En marcha la creación del operador energético municipal de A Coruña

Se elaborará un mapa de las energías renovables de la ciudad y se pondrá en marcha a Oficina de la Energía en el plazo de un mes
La alcaldesa, Inés Rey, comparece con la portavoz de la Marea, María García | CONCELLO DA CORUÑA
La alcaldesa, Inés Rey, comparece con la portavoz de la Marea, María García | CONCELLO DA CORUÑA

La alcaldesa Inés Rey y la portavoz municipal de la Marea Atlántica, María García, dieron a conocer hoy, tras una reunión entre ambas, el acuerdo para avanzar en la creación de un operador energético municipal, una empresa pública de energía, que apueste por la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

Esta reunión forma parte de la etapa de diálogo y entendimiento abierta entre el Gobierno local y Marea Atlántica que, entre otros asuntos, propició la puesta en marcha del proceso de presupuestos participativos, la elaboración del borrador de la ley de área metropolitana, la modificación de ordenanzas fiscales y la ordenanza de rehabilitación, así como el carácter gratuito de las escuelas infantiles municipales.

La junta de gobierno local extraordinaria de hoy aprobará la puesta en marcha ya de medidas concretas en materia de política energética. «Hoy podemos anunciar la puesta en marcha de acciones que fomentan la transición energética y la lucha contra el cambio climático, así como el impulso político-administrativo para la constitución de un operador o empresa municipal de energía, que era uno de los acuerdos de investidura entre el PSdeG-PSOE y Marea Atlántica», ha subrayado Inés Rey.

La portavoz de la Marea, María García, destacó que fortalecer la soberanía pública en el sector eléctrico es «una necesidad que ya habíamos identificado en 2019, pero que hoy es más urgente aún, mientras los precios de la luz marcan cifras históricas y se vuelven inasumibles para hogares y empresas, algo que solo beneficia a las grandes eléctricas».

«Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, un 11% de los hogares del Estado padecen pobreza energética. Hablamos de más de dos millones de unidades familiares que no son capaces de mantener sus casas calientes en invierno, mientras Endesa, la principal comercializadora de energía, triplicó sus beneficios en un año«, apuntó García.

El gobierno y la Marea acordaron también la elaboración de un Mapa de las Energías Renovables que analice las potencialidades de generación de energía renovable en el Ayuntamiento de A Coruña y la apertura de una Oficina de la Energía que preste asesoramiento en cuestión de tarifas, ahorro, eficiencia y protección de personas en situación de vulnerabilidad. EMALCSA será la encargada de la ejecución de las prestaciones necesarias para la efectividad de estas iniciativas en el plazo de un mes.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.