Estrella Galicia avisa que el paro del transporte podría suponer «la paralización total» de su fábrica

Hijos de Rivera asegura que el stock de bebidas como Estrella Galicia "está al límite en algunos centros logísticos"
Archivo - Varios furgones de Estrella Galicia participan en una caravana de protesta convocada por el sector hostelero | M. DYLAN
Archivo - Varios furgones de Estrella Galicia participan en una caravana de protesta convocada por el sector hostelero | M. DYLAN

Hijos de Rivera lleva sin recibir materias primas ni suministros básicos desde el pasado lunes en su fábrica de cerveza de Estrella Galicia y de sidras Maeloc, a raíz del paro en el transporte, «lo que podría suponer la paralización total de la actividad fabril a partir de este viernes», 18 de marzo.

Fuentes de la compañía explican que la situación ante la que se encuentran «es muy grave» para la actividad fabril de esta compañía con sede en A Coruña. Lo mismo ocurre con el material que necesita para el envasado de sus manantiales de Cabreiroá, Agua de Cuevas y Fontarel.

«Además, el stock de los productos está al límite en algunos centros logísticos, los camiones cargados están parados sin poder circular ni entregar y la mayoría del reparto se ha visto afectado, incluso se han interrumpido por completo las exportaciones», sostienen estas mismas fuentes. Igualmente, por parte de Hijos de Rivera se condena «cualquier tipo de violencia» con motivo de estas protestas y piden «una rápida resolución de este conflicto».

Precisamente, Cerveceros de España ha alertado este jueves sobre «graves incidentes» registrados a raíz del paro de transportes que no solo han atentado contra la libertad de movimientos, sino que han generado daños materiales.

«Estos hechos pueden tener un gran impacto en el suministro de esta bebida, tanto en el canal de distribución como en los establecimientos de hostelería», ha señalado la entidad, que ha avisado de que en gran consumo el bloqueo es notable, dado que se están obstaculizando las entregas en las plataformas logísticas de los supermercados.

Por otro lado, Cerveceros de España ha afirmado que esta bebida puede suponer hasta el 25% de la facturación de los bares, cifra que alcanza hasta el 40% en el caso de pequeñas empresas de restauración de menos de diez empleados. Así, ha alertado de los posibles menores ingresos y repercusión en el empleo sobre un sector tan castigado en los dos últimos años en caso de que se impida que la cerveza llegue a estos locales.

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.