Facua denuncia a Cinesa Marineda City ante Consumo por prohibir el acceso con comida y bebida

La organización de consumidores argumenta que la principal actividad de Cinesa es la exhibición de películas, no la hostelería, por lo que no tendría derecho a prohibir el acceso con comida y bebida adquirida fuera del recinto
Cinesa Marineda City
Publicidad

Facua Galicia ha interpuesto una denuncia contra la empresa Cinesa ante el Instituto Galego de Consumo por restringir el acceso a sus cines en el centro comercial Marineda City, en A Coruña, a personas que porten comida o bebida adquirida fuera del recinto.

La organización de consumidores argumenta que la principal actividad de Cinesa es la exhibición de películas, no la hostelería, por lo que considera que esta prohibición carece de justificación para el desarrollo de su actividad comercial. Además, subraya que, aunque en el interior del cine se venden alimentos y bebidas, estos se ofrecen a precios significativamente elevados.

Según Facua Galicia, esta práctica vulnera la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que considera abusivas las cláusulas que generen un «desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes en un contrato». Asimismo, cita la resolución de la comisión de cooperación de consumo de 2000, que calificó como abusivas las limitaciones impuestas a los consumidores respecto a la adquisición de productos, salvo que existan razones objetivas que las respalden.

La asociación también recuerda un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que considera «irrazonable» limitar la elección del consumidor al prohibir el ingreso de productos del exterior y obligar indirectamente a adquirir los ofrecidos por la empresa. Según esta sentencia, dicha imposición fuerza al consumidor a pagar por un servicio que no solicitó inicialmente.

Facua menciona además un informe de 2016 de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que concluyó que prohibiciones similares en cines constituían una «cláusula abusiva». El documento señalaba que tales restricciones privan al consumidor de un derecho esencial, pese a haber pagado su entrada, al imponer unilateralmente limitaciones sobre un servicio accesorio que no forma parte de la actividad principal de la empresa.

Por todo ello, Facua Galicia solicita al Instituto Galego de Consumo que inicie un expediente sancionador contra Cinesa por estas prácticas abusivas. Además, anima a las personas afectadas por restricciones similares, ya sea en cines, festivales de música u otros eventos, a ponerse en contacto con la asociación para analizar posibles acciones legales en defensa de sus derechos.

Relacionadas