El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha asegurado este jueves que la decisión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de optar a liderar el PP nacional confirma el «engaño» en las pasadas elecciones a la ciudadanía gallega, que «deja de ser prioridad» para el popular.
En una rueda de prensa ofrecida en la sede del PSdeG en Santiago, el jefe de filas de los socialistas gallegos ha recordado que hace apenas un año Feijóo se presentó a los comicios autonómicos asegurando que su prioridad «era Galicia» y con un lema que decía «Galicia, Galicia, Galicia». «Hoy la realidad es que opta por el Partido Popular, Partido Popular, Partido Popular», ha sostenido.
En su intervención, Formoso ha asegurado que la ciudadanía «aspira a votar a un presidente para cuatro años y no para apenas un año», lo que ha definido como un «engaño electoral». Además, ha advertido que «ninguna estrategia electoral de ningún partido debe de prevalecer». Asimismo, ha sostenido que la decisión de líder de los populares gallegos provoca «un escenario complejo en Galicia» toda vez que «aflorarán incompatibilidades más pronto que tarde».
Al respecto, ha puesto varios ejemplos al preguntar a Feijóo si optará por defender los intereses de Galicia cuando Andalucía reclame para Cádiz la fabricación de las fragatas de Navantia o cuando tenga que escoger, en materia de financiación autonómica, entre la dispersión de población de Galicia o primar la acumulación de población del Mediterráneo.
El responsable socialista ha acusado a Feijóo de abocar a Galicia a una situación de «incompatibilidad» que nunca se había dado, excepto en el caso de José María Aznar como presidente de Castilla y León, cargo que en su momento dejó «de forma inmediata».
Estos ejemplos, para Formoso, «evidencian la necesidad urgente de resolver» el escenario, una responsabilidad que, según ha indicado, descansa exclusivamente en «quien genera esta situación y quien tiene la capacidad de aplicar los mecanismos legales, estatuarios e institucionales para resolverla», que es del PPdeG.
Además, preguntado por los medios, González Formoso ha asegurado que los socialistas gallegos están «siempre preparados» para afrontar cualquier proceso electoral después de terminar el proceso congresual. Según ha señalado, este proceso de renovación interna permitido «arrancar un proyecto ilusionante, que representa un socialismo integrador y moderno, para una Galicia que sueñe, piense, que investigue, solidaria, con ansia de mejorar y de crecer», así como de «desarrollar sus potencialidades y el talento de su territorio».
Además, ha asegurado que el proyecto socialista está preparado para «pasar página» de los gobiernos del PP, que dejan «un país más pequeño, con menos población, más endeudado, con más parados y paradas que cuando llegó Feijóo». Una Galicia en la que «el talento cada vez se retiene menos», en la que cada vez «se investiga menos» y que «mes a mes ve el Índice de Producción Industrial a la cola del Estado».
Tomé cree que Feijóo hace «un favor» a Galicia
El presidente de la Diputación de Lugo y secretario provincial del PSOE, José Tomé, ha asegurado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con su posible marcha a Madrid, «le hace un favor a Galicia». Así se ha pronunciado este jueves en declaraciones a los medios durante un acto en el que ha estado acompañado por la alcaldesa de Lugo y vicesecretaria xeral del PSdeG, Lara Méndez, quien ha coincidido con el análisis de Tomé.
«Yo creo que, sin quererlo, Feijóo le hace un favor a Galicia marchando para Madrid, porque Galicia queda peor que cuando llegó al gobierno de la Xunta», ha sostenido el líder de los socialistas lucenses. El presidente provincial ha acusado al aún presidente de la Xunta de «triplicar la deuda de Galicia». «También en Galicia hay menos sanidad que cuando llegó, hay menos escuelas, menos maestros y menos servicios públicos en general». «Por tanto Galicia está peor que cuando él llegó al gobierno en el 2009», ha afeado.
Tras ello, se ha preguntado por qué se tiene que «recordar a Feijóo» en Galicia. «Por los recortes en sanidad, el aumento de la deuda pública, recortes en educación, el rural que prometió tantas veces y donde están las políticas para el rural», se ha respondido.
Además, preguntado el grado de conocimiento por parte de los gallegos del resto de integrantes del gobierno de la Xunta, Tomé ha despachado que «Feijóo tiene lo que quiso tener». «Nunca quiso tener un gobierno de altos perfiles políticos y siempre quiso tener un gobierno de perfiles bajos para que no le hicieran sombra», ha afirmado.
Por su parte, la alcaldesa de Lugo y número dos del PSOE gallego, Lara Méndez, ha dejado caer que con la marcha de Feijóo «se abre una oportunidad para Galicia». «Y lo decimos porque en 13 años de gobierno no deja ni una sola impronta positiva en el conjunto del territorio gallego», ha sostenido.
«Cuando hablamos de eso, hablamos de política industrial, de cohesión territorial, de mejora de infraestructuras, hablamos de creación de empleo, de aprovechar de recursos naturales. En 13 años no se puede hablar ni decir ni una sola cosa buena que deje como herencia al frente de la Xunta de Galicia», ha apuntado.
Inés Rey no quiere «interinidad» en la Xunta
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha considerado este jueves que el Gobierno gallego «requiere una dedicación completa», por lo que no se puede tener una situación de «interinidad». La regidora ha indicado que existe una incompatibilidad «clara y manifiesta» a partir del momento en el que Alberto Núñez Feijóo asuma, si se confirma en el congreso, la Presidencia del Partido Popular nacional.
Rey ha explicado que considera que es «imposible» defender los intereses de manera simultánea de otras comunidades y de Galicia, ya que el Gobierno autonómico «requiere una dedicación completa». «Todos los días, todas las horas, la preocupación debe ser esa», ha destacado la alcaldesa, y ha añadido que cuanto antes gobierne de una manera «seria» la Xunta de Galicia «mejor le irá a los gallegos».
La alcaldesa de A Coruña ha deseado «mucha suerte» a Feijóo en esta nueva etapa, de la que ha señalado que «no va a ser fácil» y en la que va a tener «mucho trabajo por delante». Inés Rey ha manifestado, además, que coincide con las declaraciones realizadas este miércoles por el secretario xeral del PSdeG, Valentín Fernández Formoso, en las afirma que el presidente de Galicia «solo puede tener un compromiso y es con su país».