Galicia ha superado los dos millones y medio de dosis de la vacuna contra la Covid-19 administradas desde el inicio del proceso de inmunización y cuenta con 1.094.299 ciudadanos con pauta completa, 31.974 más que la jornada anterior, que suponen más del 46,3% de la población a vacunar.
Así se refleja en los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta el cierre de la jornada de vacunación del miércoles que indican que se han administrado 2.532.384 dosis, 32.721 más que el día anterior, el 92,53% de las 2.736.615 recibidas hasta la fecha —tras acumular 115.680 viales más—.
Hasta el momento 131.065 personas mayores de 85 años han recibido al menos una dosis; 95.928 de 80 a 84 años; 133.933 de 75 a 79 años; 152.304 de 70 a 74 años; 157.790 de 65 a 69 años; 169.159 de 60 a 64 años; 181.273 de 55 a 59 años y 188.181 de 50 a 54 año.
Así, hasta la fecha se ha administrado al menos un pinchazo a 1.209.633 personas mayores de 50 años en Galicia, que suponen 897 más y constituyen un 94,73% de los gallegos a vacunar a partir de esa edad. A ellas se suman 194.677 personas de 45 a 49 años y 78.026 de 40 a 44 años. Así, hasta la fecha han sido vacunadas 272.703 personas de 40 a 49 años, que representan un 61,55% de unos 443.000 ciudadanos de esta franja de edad.
Comienza la vacunación de los millenials
A partir de la próxima semana, probablemente del 3 de julio, comenzará la vacunación de los millenials, aquellas personas nacidas entre 1981 hasta mediados de los 2000. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron en Comisión de Salud Pública la creación de tres nuevos grupos de edad receptores de las vacunas contra la COVID-19: personas entre 30 y 39 años; personas entre 20 y 29 años; y personas entre 12 y 19 años (grupo 13).
Podrán comenzar a ser vacunadas «solapando la captación de diferentes grupos, manteniendo el orden de edad descendente». Es decir, en paralelo a los mayores de 40 años, que están siendo actualmente vacunados, y sin haber terminado con ellos. Aunque tendrá que ser de 39 años hacia abajo. Según ha avanzado Sanidade los sueros que se inocularán serán los de Pfizer o Moderna, descartando por el momento el de la famarcéutica belga Janssen.
Además, el titular de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, explico esta semana que para el 1 de julio se habilitará un portal de internet para que los aspirantes a vacunarse puedan pedir cita. Se trata de un proceso «paralelo» al de ahora, en el que la cita previa es «forzada» al ser establecida directamente por el Sergas, el órgano que gestiona hospitales y centros de atención primaria.
Esta será la primera ocasión en la que se emplee este sistema mixto mediante el cual los gallegos pueden solicitar su turno para recibir la vacuna contra el coronavirus. «Vamos a ver si tenemos muchas citas y eso perjudica la actividad programada de las personas de 39 a 30 años o si es un procedimiento compatible. Todo dependerá del número de vacunas del que dispongamos en la primera y siguientes semanas de julio», indicó Feijóo.
Desde el Gobierno gallego han recomendado a estos usuarios descargar la app Sergas Móbil, que el Servicio Gallego de Salud brinda en las stores de Apple y Google, y donde podrán tener acceso de forma anticipada a todas las citas médicas, incluida la vacunación del covid.