El conflicto se visibilizó el miércoles, cuando la ciudad de A Corula amaneció con los contenedores llenos de basura. No se pudo recoger porque gran parte de la flota de camiones sufrió un sabotaje con ruedas pinchadas y cristales rotos. Al día siguiente, el jueves, se quemaron seis contenedores en distintos puntos de la ciudad. En la madrugada de este viernes ardió un camión en la zona de Feáns. Todo apunta a un conflicto laboral.
Un día después de que gran parte de flota de camiones de recogida de residuos apareciera con ruedas pinchadas y cristales rotos, el Ayuntamiento de A Coruña ha paralizado el servicio nocturno de limpieza. Tras haber amanecido la ciudad el jueves con contenedores quemados y basura tirada por las calles, las labores de recogidas de basura se vuelven a cancelar.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la limpieza (STL), Miguel Ángel Sánchez, ha manifestado que le parece «rarísimo» que a las 1:40 de la madrugada del miércoles al jueves «el ayuntamiento diese orden» de retirar todo el sector de los camiones para la base «sin una sola explicación». Sánchez ha asegurado que estaban realizando el servicio «sin haber actos de vandalismo», ya que los vehículos iban «escoltados por coches patrulla».
Este jueves por la tarde, «se ha paralizado el servicio de recogida también», ha añadido el secretario general de STL, quien ha explicado que podría ser por proteger la seguridad de los trabajadores. «Eso lo aplaudiríamos», ha reconocido, pero según ha manifestado Sánchez también barajan la posibilidad de que «haya sido por la seguridad de los propios vehículos».
Desde el gobierno local han insistido: «Exigimos a la adjudicataria que se cumpla con el servicio». Por otra parte, el ejecutivo ha reiterado que han puesto los hechos vandálicos «en conocimiento de la Policía» y esperan que los autores sean «identificados y castigados» por atentar contra un servicio público esencial.
Respecto a los actos de vandalismo, el representante sindical ha afirmado que condenan estos hechos y ha añadido que si pueden van a presentar una denuncia por los actos sucedidos, porque entienden que «ha podido haber un atentado» contra la salud de los trabajadores.
«Parece que nadie se acuerda de eso», ha comentado haciendo referencia a posibles trastornos derivados de los asaltos. Además, Miguel Ángel Sánchez ha sido tajante al desvincularse los actos y ha referido que se trata «de personas que nada tienen que ver con la central sindical». En cualquier caso, Sánchez ha señalado que, si no fuera así, «automáticamente», quedarían expulsados «de inmediato y de por vida».
«Ningún incremento salarial»
En cuanto a los problemas que puedan existir entre los empleados y la patronal, Sánchez ha explicado que los trabajadores de recogida de residuos sólidos urbanos de A Coruña no están solicitando «ningún tipo de incremento salarial» y ha añadido que «no existe conflicto abierto ni huelga convocada» a tal efecto.
El secretario general de STL ha argumentado que «existen diversidad de opiniones» sobre un convenio que está sin firmar, pero relacionados con otra «serie de asuntos». Sánchez ha lamentado que ahora los trabajadores además de estar «asustados», están «enfadados».
Por su parte, la empresa responsable del servicio de recogida de basuras, PreZero, respecto al posible trasfondo económico y la negociación en curso de un nuevo convenio de los trabajadores, ha querido «dejar constancia» de la «plena vigencia» del convenio suscrito con los agentes sociales en 2021 con validez para los próximos años.
Además, la compañía ha lamentado «profundamente» el «enorme perjuicio» que están causando a la ciudadanía estos actos vandálicos y los daños a la salud pública que puedan ocasionar al «imposibilitar» la realización correcta de los servicios de limpieza.
La dirección de PreZero en A Coruña ha explicado que están trabajando en «continua y estrecha» colaboración con la Concejalía de Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de A Coruña para garantizar el «máximo cumplimiento» del servicio y «depurar» responsabilidades.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha afirmado estar «en permanente contacto» con el Ayuntamiento, trabajando «conjuntamente» Policía Nacional y Local. Rivas ha explicado que están dando «todo el soporte» que han pedido, a la espera de que la situación se solvente «lo antes posible».»Esperamos tener en las próximas horas más información al respecto», ha añadido.