La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) celebrará su trigésimo aniversario con más de medio centenar de conciertos en A Coruña y varias ciudades gallegas, además de tres actuaciones en Madrid y una en Oviedo. Así lo han expuesto la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el gerente de la OSG, Andrés Lacasa; y su director, Dima Slobodeniouk, que se despedirá de la dirección tras nueve años.
En la presentación de la nueva temporada de la Sinfónica, en la que la formación regresa al Palacio de la Ópera, Rey aseguró el «pleno compromiso» de su gobierno con la Sinfónica de Galicia. «Su dimensión y reconocimiento internacional hacen imprescindible que todas las administraciones nos impliquemos para garantizar la continuidad y el éxito de este gran proyecto», remarcó. Asimsimo, apuntó que la orquesta no solo representa la imagen de la ciudad de A Coruña, sino que su buen hacer permite llevar la imagen y la cultura de toda Galicia fuera de las fronteras.
En esta nueva temporada la Sinfónica interpretará 20 obras nuevas, lo que supone un 40% del repertorio total, destacando cuatro versiones orquestales de J. Panula de canciones de Alma Mahler, Memoria del Ocre, de José María Sánchez Verdú, PangoliNN de Wladimir Rosinskij, así como el estreno en España de Gemini, de Esa Pekka Salonen, que se presentará en Madrid.
Tras una temporada tocando en el Coliseum debido a las restrcciones de aforo, la OSG ofrecerá en la vuelta a su casa 24 programas diferentes en los 35 conciertos que tendrán lugar en A Coruña, y además hará 13 conciertos en Lugo, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Vilagarcía y Ourense. Dima Slobodeniouk señaló que su idea en es «mirar hacia el futuro», por ello el mensaje de esta temporada son «los nuevos horizontes». Así, se realizará una renovación del repertorio, que para el director es necesaria para «tener oxígeno y seguir adelante». Aunque esta será su última temporada en la dirección, el director ruso seguirá vinculado a la OGS.
Por su parte, Andrés Lacasa ha afirmado que de cara el futuro el objetivo es «mantener la excelencia» y ha destacado la proyección de la Sinfónica en internet, con «más de 10 millones de visualizaciones». Inés Rey ha mostrado el compromiso del gobierno local con la Orquesta Sinfónica, a la que alabó «por formar parte del ADN» de los coruñeses y coruñesas. Para la alcaldesa de la ciudad la OSG «representa el nombre de Galicia más allá de nuestras fronteras». Todos los abonados tendrán reservados los asientos que tenían en marzo de 2020.