El presupuesto municipal de 2025, presentado por el Gobierno socialista en el Concello da Coruña, no logró la aprobación inicial en el pleno celebrado este jueves al no contar con los votos suficientes.
El rechazo de BNG y PP ha dejado a la alcaldesa, Inés Rey, en la situación de tener que someterse a una cuestión de confianza vinculada a las cuentas el próximo martes 11 de febrero. Esta medida permitiría aprobar el presupuesto salvo que ambos grupos presenten un gobierno alternativo, algo que el BNG ya ha descartado.
El fracaso en la votación no ha sido una sorpresa, ya que los nacionalistas habían adelantado hace meses su negativa, argumentando incumplimientos de acuerdos previos por parte del Ejecutivo local.
Enmienda del PP sin éxito
Durante la sesión, el PP presentó una enmienda para modificar las bases de ejecución presupuestaria, alegando que los cambios propuestos por el gobierno dificultaban la fiscalización municipal por parte de la oposición. Además, su propuesta incluía un refuerzo en partidas destinadas a barrios, bienestar social, vivienda, seguridad y comercio, entre otras áreas.
Sin embargo, la iniciativa no contó con el respaldo del BNG, pese a los intentos del PP de negociar un acuerdo.
Un presupuesto con posiciones enfrentadas
En el debate, el concelleiro de Facenda y portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage, defendió que el presupuesto busca impulsar la innovación tecnológica, reforzar el bienestar social y promover la sostenibilidad, con medidas como el fomento del transporte público. Según explicó, se trata de unas cuentas “expansivas” diseñadas para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Desde la oposición, el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, cuestionó la viabilidad del presupuesto, señalando una “falta de capacidad de gestión” en el Ejecutivo local. Criticó especialmente la dotación para el área social, el estancamiento en proyectos clave como la reforma de Monte Alto y el incremento en tasas municipales, como la de basuras o el impuesto turístico.
Por su parte, Francisco Jorquera, portavoz del BNG, reafirmó desde el inicio de su intervención su rechazo al documento, alegando “falta de credibilidad y confianza” en el Gobierno municipal. A su juicio, sería más adecuado prorrogar los presupuestos de 2024 y negociar modificaciones puntuales.
Principales inversiones
El proyecto presupuestario asciende a 379 millones de euros, cuatro más que en el ejercicio anterior. Entre sus principales líneas de inversión, se incluyen 53,7 millones para un plan de barrios que se ejecutará hasta 2027, la creación de una red de oficinas de atención ciudadana y 71 millones para actuaciones en movilidad, como la estación intermodal.
Asimismo, se contemplan partidas para la integración de terrenos portuarios dentro del proyecto ‘Coruña Marítima’, la remodelación del estadio de Riazor, la rehabilitación del edificio de la Terraza para albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), así como iniciativas en vivienda y la construcción de nuevos parques infantiles.