Inés Rey: «Ser sede de la AESIA sitúa a A Coruña como la ciudad europea más avanzada en inteligencia artificial»

A Coruña acogerá el primer organismo estatal de supervisión de la inteligencia artificial de toda la Unión Europea (UE)
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey | CONCELLO DA CORUÑA
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey | CONCELLO DA CORUÑA

El Gobierno de España dio a conocer la elección unánime de A Coruña como sed para albergar la Agencia Española de Supervisión y Inteligencia Artificial (AESIA), luego del Consejo de Ministros y Ministras celebrado esta mañana. «La elección de A Coruña como sed de la AESIA los sitúan cómo la ciudad europea más avanzada en la materia, constatando que somos el polo tecnológico de referencia en Galicia y ahora también en España» señaló la alcaldesa, Inés Rey.

El Gobierno de España, a través de su portavoz Isabel Rodríguez, hizo pública la elección de A Coruña como sede de la agencia de entre las 16 ciudades españolas que presentaron la candidatura. La portavoz destacó la importancia del tejido universitario, económico y empresarial de la ciudad como elementos clave para la elección de A Coruña. «Desde el principio defendí nuestra idoneidad como sede, avalada por la potencialidad de nuestro tejido empresarial y universitario, potencialidades que hoy son realidades: sabíamos que éramos la mejor opción y la más competitiva», ha explicado la regidora.

La alcaldesa también ha agradecido el apoyo del sector institucional, empresarial y universitario de toda Galicia, destacando al tejido empresarial de la ciudad y a la Universidade da Coruña especialmente. «Si fuimos capaces de conseguirlo es gracias a la forma de trabajar que siempre defendí: seria, rigurosa y con mucha dedicación. Porque sólo desde la templanza y el convencimiento se puede construir un gran proyecto como el de esta ciudad», ha destacado.

Desde el Gobierno también destacaron el apoyo para la candidatura de A Coruña como sede de la agencia, con más de 90 apoyos firmados por parte de empresas, instituciones y entidades como muestra del compromiso con la ciudad. «Una victoria conjunta fruto de la suma de todos aquellos que vieron en la AESIA una oportunidad para la ciudad, acercando su grano de arena para que la agencia estuviese en A Coruña y en Galicia», ha proseguido.

La alcaldesa finalizó su intervención recordando que la Agencia Española de Supervisión y Inteligencia Artificial será «el primer organismo estatal de estas características en la Unión Europea», adelantándose a la entrada en vigor del futuro reglamento de inteligencia artificial. «Hacemos referencia a nuestra condición de ciudad faro, a esa A Coruña vanguardista y pionera en la que otras muchas ciudades se han mirado para diseñar su modelo de ciudad y que hoy vuelve a ocupar su sitio en el mundo», ha concluido.

Desde el Gobierno de España, además del ecosistema universitario y empresarial, valoraron muy positivamente la relación entre investigación y empresa, así como el impulso a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal ,que «favorecerá una mayor cooperación transfronteriza», permitiendo la creación de un hub ibérico para atraer y retener talento investigador.

A esto se añade la posibilidad de desplegar proyectos previstos en el Proyecto Estratégico (PERTE) de la «Nueva economía de la lengua» con la que se potencia el español y las lenguas cooficiales como factores de crecimiento y competitividad a través de un ecosistema de innovación e inteligencia artificial.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.