La UDC medirá el CO2 de las aulas para garantizar la seguridad en selectividad

La institución académica ya tiene experiencia en este campo, pues en los últimos meses instaló 60 medidores de CO2
La UDC garantizará la seguridad de las aulas en selectividad | UDC
La UDC garantizará la seguridad de las aulas en selectividad | UDC

La Universidade da Coruña (UDC) montará un muestreo de dióxido de carbono en varios de los centros que acogerán las pruebas de evaluación del bachillerato para el acceso a la universidad (ABAU) que tendrán lugar los próximos 8, 9 y 10 de junio. La institución académica ya tiene experiencia en este campo pues en los últimos meses instaló 60 medidores de CO2.

El control de CO2 para la ABAU instalará estos sistemas en la Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Técnica, Facultad de Ciencias y Facultad de Filología, en lo que se refiere a los campus de A Coruña. En el campus de Ferrol se hará el muestreo en la Escuela Politécnica Superior y en la Facultad de Humanidades y Documentación.

Los centros de la UDC acogerán un total de 3.635 estudiantes de bachillerato que harán los exámenes de selectividad en sus aulas; de ellos, 2.853 se examinarán en los centros coruñeses y 782 en Ferrol. La Universidade da Coruña suma esta iniciativa a las medidas tomadas por la Comisión Interuniversitaria de Galicia para garantizar la seguridad sanitaria en la realización de las pruebas de acceso.

La UDC es la primera universidad gallega y de las primeras de España en instalar medidores de dióxido de carbono, ya que considera que «la medición es clave para controlar la calidad del aire y la concentración de aerosoles provocados por la covid-19».
Esta iniciativa forma parte de una investigación coordinada por Carlos Escudero, catedrático del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones del departamento de Ingeniería de Ordenadores, dentro de un proyecto de investigación de Inteligencia Artificial (IA) con el desarrollo de técnicas de monitorización y modelos por parte de los propios investigadores, como una forma también de experimentación que sierva de ejemplo al resto de la sociedad.

Relacionadas