Alcaldes y concejales de seis de los municipios que forman parte de la Mancomunidad de Ayuntamientos de la Comarca de Ferrol se reunieron en la tarde de ayer en Santiago con el director general de Movilidad, Ignacio Maestro, el subdirector general de Ordenación del Transporte, Antón García y los responsables de las empresas concesionarias, el presidente de Monbus, Raúl López, y el presidente de Autos Morán, Ángel Morán. El objetivo del encuentro era trasladarles a la Xunta y a las compañías los problemas que vienen denunciando los usuarios del transporte público desde el cambio de concesión.
Por el Ayuntamiento de Ferrol asistieron a la reunión el edil de Movilidad, Julián Reina, y el segundo representante en la Mancomunidad, el concejal del BNG Iván Rivas. Los representantes de Narón fueron la concejal de Transporte Público, Mar Gómez Casal, y el de Cultura, Guillermo Sánchez Fojo. Los otros cuatro fueron los alcaldes de Fene, Juventino Trigo; de Cabanas, Carlos Ladra; de Ares, Julio Iglesias, y de Valdoviño, Alberto González.

Tanto alcaldes como concejales pusieron sobre la mesa las deficiencias que los viajeros vienen denunciando. Entre las quejas destacan el incumplimiento de horarios, la insuficiencia de plazas en los autobuses, la desaparición de rutas o paradas —en particular las que vertebran el territorio uniendo los diferentes municipios—, la duración excesiva del viaje Ferrol-A Coruña y la falta de atención idónea a las necesidades de las personas con diversidad funcional.
Encuestas a los usuarios
El director general de Movilidad, Ignacio Maestro, les trasladó a los representantes municipales que la Xunta va a comenzar una campaña de encuestas masivas a bordo de los autobuses con el objetivo de conocer con detalle las necesidades de movilidad de los usuarios. Además, les solicitó su implicación y participación como ayuntamientos para actuar de manera coordinada y les pidió que presenten sus propuestas concretas, con el fin de valorarlas e incorporarlas en el diseño de las modificaciones que la Xunta está impulsando para adecuar los servicios a la demanda.
Además, el responsable de la Xunta recordó que se ha acordado con la dirección del IES de Fene, la ANPA y la empresa concesionaria reforzar las líneas de transporte público que llegan al centro de enseñanza con la ampliación de la capacidad de los vehículos. Los regidores y ediles de la comarca solicitaron a que Xunta y empresas reciban directamente a la plataforma de usuarias y usuarios del transporte de Ferrolterra, de forma que tengan oportunidad de trasladarles de primera mano los problemas que padecen directamente y las soluciones que proponen.
Por su parte, los representantes de la plataforma de afectados aseguran que «las encuestas no pueden mostrar la realidad, puesto que hay muchas personas que antes eran usuarias del autobús y hoy acuden a su trabajo en A Coruña en su coche particular». Aseguran que la única exigencia es que se reestablezcan por completo los servicios que ofrecía la anterior compañía y avanzan que seguirán movilizándose».