Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por el asesinato de Samuel Luiz han presentado sus recursos sin solicitar la nulidad de la sentencia ni la repetición del juicio tal y como ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tras el cierre del plazo para presentar recursos ante la Audiencia Provincial de A Coruña, que dictó el fallo basándose en el veredicto del Tribunal del Jurado. Solo los abogados de los cuatro condenados han presentado alegaciones.
Las defensas recurren aspectos clave de la sentencia, como la intención homicida o el grado de implicación de sus clientes en la agresión mortal ocurrida en la madrugada del 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo de A Coruña.
En el caso de Diego M.M., señalado como el autor del primer golpe tras creer que Samuel Luiz lo estaba grabando con su móvil mientras hacía una videollamada, su abogado niega que hubiese intención de matar. Otros recursos cuestionan la participación de los acusados en los hechos o el grado de responsabilidad que se les atribuye. Además, algunas defensas argumentan que no se tuvieron en cuenta atenuantes como el consumo de alcohol y drogas.
La sentencia dictada por la Audiencia Provincial de A Coruña impuso penas que suman un total de 74 años y medio de prisión. El fallo concluyó que tres acusados fueron coautores del asesinato, uno actuó como cómplice y otro fue condenado, además, por el robo del móvil de la víctima.
Condenas impuestas
De los cinco acusados, la única mujer, C.S.B., fue declarada no culpable. Mientras que el castigo más severo recayó sobre Diego M.M., quien recibió una pena de 24 años de prisión al aplicarse la agravante de discriminación por motivos de orientación sexual. La magistrada presidenta no impuso el máximo legal de 25 años porque el jurado no apreció la agravante de ensañamiento.
Por su parte, Alejandro F.G. y Kaio A.S.C. fueron condenados a 20 años de prisión cada uno. En el caso de Kaio A.S.C., la pena total asciende a 20 años y medio, ya que además de ser considerado coautor del asesinato, fue condenado a tres años y medio más por el robo con violencia del móvil de la víctima.
El cuarto condenado, Alejandro M.R., fue sentenciado a 10 años de prisión al ser considerado cómplice del asesinato. La magistrada explicó que, al tratarse de un cómplice, se le debía imponer la pena en su grado inferior, que en este caso oscila entre los 7 años y medio y los 15 años de cárcel.
Los recursos presentados buscan modificar las penas impuestas a los condenados, pero ninguno de los abogados ha planteado la nulidad de la sentencia ni la repetición del juicio. Con esto, el proceso sigue su curso sin que se cuestione la validez del veredicto emitido por el Tribunal del Jurado.