Los presupuestos de A Coruña, aprobados al no presentarse una moción de censura

Las cuentas de 379 millones impulsadas por el Ejecutivo de Inés Rey salen adelante después de que PP y BNG no presentasen una moción de censura tras la moción de confianza
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en la presentación de los presupuestos para 2025 | CONCELLO DA CORUÑA

El Concello da Coruña ya tiene luz verde para un presupuesto de 379 millones de euros en este ejercicio, después de que la oposición —PP y BNG— no presentase una moción de censura tras la cuestión de confianza a la que se sometió la alcaldesa, la socialista Inés Rey.

Este paso se dio el pasado 11 de febrero, luego de que los socialistas, que gobiernan en minoría, no lograran el respaldo del BNG para la aprobación de las cuentas, a diferencia de lo ocurrido en 2024. Los nacionalistas justificaron su negativa en el incumplimiento de acuerdos previamente pactados.

Aunque la entrada en vigor del presupuesto se retrasará hasta que finalice el período de exposición pública y su posterior publicación, desde la pasada medianoche A Coruña dispone ya de unas cuentas para el año en curso. El presupuesto asciende a 379 millones de euros, cuatro más que en 2024. Entre los principales ejes de inversión destacan un plan de barrios, con una dotación de 53,7 millones de euros hasta abril de 2027, y la puesta en marcha de una red de oficinas de atención ciudadana.

También se han reservado 71 millones para inversiones en distintos ámbitos, incluidas actuaciones en movilidad, como la estación intermodal. Asimismo, se contemplan fondos para la integración de terrenos portuarios en el marco del proyecto ‘Coruña Marítima’ y la remodelación del Estadio de Riazor.

El presupuesto también recoge partidas para la rehabilitación del edificio de La Terraza, futura sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), además de inversiones destinadas a la promoción de vivienda y la creación de parques infantiles.

Relacionadas