Más de 120 personas protagonizaron este domingo una espectacular acción civil en favor de los mares en el corazón de A Coruña. La Gran Limpieza de Fondos Marinos, organizada por el Festival Mar de Mares y Buceo Galicia y que este año llega a su tercera edición, registró un nuevo récord de participación de buceadores y voluntarios en tierra para llevar a cabo la retirada de residuos en las aguas que rodean el Castillo de San Antón.
En la tarea colaboraron además seis barcos y la oceanógrafa barcelonesa Gádor Muntaner, una de las más prestigiosas especialistas en tiburones a nivel mundial. La limpieza contó con la colaboración de diferentes entidades como la Cruz Roja, Bomberos de A Coruña, Vegalsa, Abanca, Remar y Signus, entidad que cada año recoge y gestiona en España 15 millones de neumáticos usados.
La directora de comunicación de Signus, Isabel López Rivadulla, ha destacado la creciente implicación de la ciudadanía en la iniciativa llevada a cabo por Mar de Mares, una de las más importantes que hay y a la que va sumándose cada vez más gente, y la importancia de concienciar a través de la visibilización de los residuos que acaban en el mar.
Así, recordó que este domingo sacaron a la superficie cerca de dos toneladas de basura entre neumáticos, plásticos, latas, vidrio, redes y cabos. Para sorpresa de todos los participantes, dijo, encontraron pocas mascarillas, “un residuo que este año esperábamos más”. La representante de Signus apostó por la continuidad de este tipo de acciones y aseguró que planean ya desarrollar una jornada similar para el próximo día de San Xoán.
El coordinador técnico de la limpieza de los fondos marinos, Rubén Lucas, de Buceo Galicia, destacó el trabajo fundamental de los voluntarios que se hace en el mar, con la participación de en torno a 80 buzos, y también de los voluntarios que colaboran en tierra, encargados del traslado y clasificación de la basura que se retira del mar.
Aseguró que cada vez son más numerosos aunque muchos de ellos no estén relacionados directamente con este mundo marino. “Ellos se encargan del traslado y la clasificación de la basura que nosotros retiramos. Los buzos vemos la realidad en nuestro día a día, pero hoy la sacamos a la luz y la mostramos a la gente”, señaló. Lucas adelantó también que la limpieza no terminará en el Parrote y en el Castillo de San Antón, ya que han previsto continuar bordeando la ciudad hasta completar la retirada de basura en toda la costa coruñesa.
Éxito del Mercado & Festa do Mar
La acción ecologista organizada por Mar de Mares se sumó a la celebración del Mercado & Festa do Mar, que volvió a llenar la explanada del Parrote en sus dos jornadas, sábado y domingo. Niños y mayores se acercaron a este espacio lúdico y divulgativo para disfrutar con todas las actividades, entre ellas ‘showcookings’ y encuentros inspiradores con el Grupo Nove, para mostrar los tesoros de nuestras rías. En cuanto a la música, tras el éxito del sábado de LaMontagne & PicoAmperio, el domingo tocó disfrutar con el ritmo de Os Viqueiras de Ordes y Pan Sen Fron, la actuación que puso fin al programa del mercado en esta edición.
Más Mar de Mares
Mar de Mares celebró este domingo también un encuentro inspirador en la Domus con Gador Muntaner, que este lunes regresaba al museo para dar una charla sobre el cuidado de los tiburones como profesión para las mujeres de mar dirigida a alumnado de cuarto a sexto de primaria. El festival que celebra los océanos continuará presente en A Coruña con la exposición “Un lugar frío y solitario. Los viajes de Scott y Shackleton al Polo sur”, hasta el 16 de octubre en el paseo de la Marina