Samuel Bugía, el coruñés que escribe para Eurovisión

Este amante de la ópera y de las grandes baladas ha compuesto nueve temas para el festival
El coruñés Samuel Bugía es profesor y músico
El coruñés Samuel Bugía es profesor y músico

Dicen que quien la sigue la consigue. Y si no, que se lo cuenten a Samuel Bugía. Profesor y músico del barrio de Monte Alto de A Coruña, ha escrito desde 2012 nueve canciones con la aspiración de colarse en Eurovisión, quedando con la miel en los labios en un par de ocasiones. Amante de la ópera y de las grandes baladas, cuenta con formación clásica y ha trabajado con numerosos artistas gallegos. Hablamos con este compositor que podría llevar Galicia al festival europeo de la canción.

—¿De dónde viene tu pasión por la música?

—Sonará a tópico, pero es algo que me acompaña desde pequeño. Mi abuela Isabel siempre me decía que me venía de su familia. Todos cantaban.

—¿Quiénes son tus referentes?

—Me considero ecléctico. Son muchas las canciones que me han marcado, como Ain’t no mountain high enough de Marvin Gaye y Tammi Terrell, I have nothing de Whitney Houston o No dudaría de Antonio Flores.

—¿Por qué un profesor coruñés acaba escribiendo para Eurovisión?

—Simplemente porque es una de las mejores maneras de dar a conocer tu música.

—¿Cómo te embarcas en esta aventura?

—Tenía dos opciones, o que cantantes las interpretasen en concursos, o ir puerta por puerta en discográficas. La primera opción me pareció la más sencilla y provechosa.

—Malta, Moldavia, Lituania, Rumanía y Chipre son los países con los que has intentado ir al certamen. ¿Cómo ha sido este camino?

—Largo y complicado. Me agobia un poco cuando termina la experiencia, porque cuando acaba la temporada, la siguiente toca empezar de cero.

—¿A qué te refieres?

—Pues que a la televisión lituana le da igual que haya quedado tercero el año anterior en la preselección moldava, y si no les ofrezco una canción que consideren buena, me quedo en casa.

—¿Y este esfuerzo vale la pena?

—Para mí, sí, porque me obliga a tratar de mejorar cada año, y cada vez que uno de mis temas es escogido, siendo un músico de una pequeña ciudad, da una alegría tremenda.

—¿Por qué no lo has intentado por España?

—Tiene fácil explicación. TVE podría haber abierto un proceso para seleccionar la candidatura de Blas Cantó, pero esta y su discográfica decidieron que las propuestas vendrían del equipo más cercano al representante.

—¿Y Portugal?

—RTP celebra el Festival da Canção donde compositores reconocidos del país reciben una invitación personal.

—Parece que no hay opciones. ¿Siempre es así?

—Otros años sucede algo parecido, intérpretes invitados directamente a través de compañías que dejan muy poco espacio a los autores que no están dentro de esos círculos.

—¿Cuál era tu canción favorita de esta edición?

—Sin lugar a duda Francia era la mejor canción. Sé que hay muchos fans de los italianos, pero pienso que ganaron por la energía que tenían en el escenario.

—Con la edición de 2022 en marcha, ¿qué planes tienes?

—Ir viendo como avanza todo e intentar encontrar artistas. Es lo más difícil.

—¿A qué cantante gallego mandarías al concurso?

—Esta pregunta es dificilísima, porque aquí hay mucho talento.

—¿Qué es lo más importante, el solista o la canción?

—Siempre defiendo que hay que escoger una buena canción para Eurovisión, así que creo que el proceso sería hacer un buen tema y después encontrar a la persona que encaje con el proyecto.

—Recientemente, has trabajado con Pili Pampín en Gozaremos do verán. ¿Cómo ha sido la experiencia con la gran diva de O galo?

—Ha sido increíble. Al principio no me creía que alguien tan grande en nuestra tierra como Pili fuese a cantar una canción mía en solitario.

—¿Qué destacarías?

—Es una mujer tan agradable, sencilla y cercana que ha sido un gusto trabajar con ella. Además, me llamó la atención lo humilde que es a la hora de aceptar sugerencias e ideas. Nos entendimos a la perfección y realmente espero poder volver a colaborar.

—Después de componer también para Alejandra Pais, ¿con qué otros cantantes de Galicia tienes previsto trabajar?
—Hace unos meses saqué una canción con Tamara Pérez, con quien espero coincidir de nuevo. También O teu Nadal me hizo dejar la puerta abierta para posibles colaboraciones. De hecho, justo estreno el sencillo Decisión con Lidia Sueiro, recanteira semifinalista de Luar

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.