Setenta y cuatro candidaturas concurren este año a los Premios PEL de la Diputación de A Coruña

A Coruña, Santiago y Ferrol presentan el mayor número de proyectos para hacerse con el galardón a la Mejor Iniciativa Empresarial
El jurado de los Premios PEL estuvo deliberando esta mañana en la sede de la institución provincial
El jurado de los Premios PEL estuvo deliberando esta mañana en la sede de la institución provincial

El jurado de los Premios do Plan de Emprego Local que convoca anualmente a Diputación de A Coruña se reunió hoy en la sede de la institución provincial para evaluar las candidaturas presentadas al IV Premio Premio Provincial a la Mejor Iniciativa Empresarial. Las entidades ganadoras del certamen se darán a conocer en la segunda quincena de junio, en un acto que contará con la presencia del presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, el diputado del área de Empleo, José Ramón Rioboo, y representantes del tejido empresarial de la provincia.

La Diputación convocó este premio por cuarto año consecutivo dentro de las acciones del Plan de empleo local (PIEL), con el objetivo de reconocer el trabajo realizado por las pequeñas y medianas empresas, autónomos y autónomas, ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y asociaciones empresariales comprometidos con el desarrollo económico de la provincia en un año especialmente duro para nuestro tejido empresarial.

Un total de 74 candidaturas se presentaron a las cinco categorías con las que cuenta el galardón, dotadas con 15.000 euros cada una: Mejor Iniciativa Empresarial Nueva, dirigida a autónomos y empresas de la provincia constituidas en las anualidades 2019 o 2020.; Mejor Iniciativa Empresarial Consolidada , para autónomos y empresas de la provincia constituidas en 2015 o con anterioridad, Mejor Iniciativa Innovadora en la lucha contra la COVID-19, para autónomos, empresas y ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que a través de su actividad innovadora ayudaran a frenar la expansión de la COVID-19;  Ayuntamiento Promotor del Empleo de Calidad, dirigida a los ayuntamientos coruñeses de menos de 20.000 habitantes que promueven y favorecen el empleo y el emprendimiento y Mejor Asociación Empresarial, cuya finalidad es valorizar la labor de las asociaciones de empresarios/las a la hora de fortalecer el tejido empresarial.

El jurado estuvo presidido por el presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), Antonio Fontenla Ramil, mientras que el cargo de secretario lo ostentó Manuel Vázquez Sesmonde, jefe del Servicio de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente. Asimismo, participaron especialistas de diferentes ámbitos relacionados con el mundo de la empresa y representantes de asociaciones y otras organizaciones de empresarios con presencia en los ayuntamientos coruñeses, como José Manuel Cotos Yáñez, profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); José Andrés Faíña Medí, presidente del grupo de investigación de competencia y desarrollo regional de la Unión Europea de la Universidade da Coruña (UDC); Rosa Mary Cardeso Trillo, secretaria de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela; Carlos Fernández Bermúdez, subdirector de la Cámara de Comercio de A Coruña y Emma Lustres Gómez, productora de Vaca Films Studio.

Los miembros del jurado evaluaron las candidaturas presentadas, siguiendo criterios de originalidad de la idea de negocio, la generación de empleo, la capacidad de expansión, el compromiso social y las medidas implantadas por la empresa a causa de la COVID-19, las iniciativas de fomento del emprendimiento puestas en marcha por los ayuntamientos, los servicios prestados por las asociaciones empresariales, entre otros.

A Coruña y Santiago presentan el mayor número de candidaturas

A mayor parte de las 51 empresas que concurren a los premios tienen su domicilio en los ayuntamientos de A Coruña (17) y Santiago de Compostela (7). En cuanto a los ayuntamientos, concurren los de Ares, Boimorto, Brión, Cerceda, Irixoa, Santiso, Sobrado dos Monxes y Vimianzo. En el referente a la quinta categoría, de mejor asociación empresarial, el ayuntamiento de Santiago es lo que presenta una mayor representación (3), seguido de los ayuntamientos de A Coruña (3) y Ferrol (2).

En cuanto a los ámbitos de actividad de las empresas, destaca el sector servicios, especialmente las empresas dedicadas a los servicios técnicos o tecnológicos, así como el comercio y los servicios de educación y formación, seguidos de las actividades empresariales industriales y textiles.

En los próximos días se establecerá la fecha del acto de entrega de trofeos en el que se darán a conocer las empresas, ayuntamiento y asociación empresarial ganadores en cada categoría. Asimismo, este evento propiciará el networking entre todas las entidades candidatas y contribuirá al establecimiento de relaciones entre las mismas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.