El Ayuntamiento conmemorará los 150 años de la llegada de Rosalía de Castro a la ciudad de A Coruña con unas jornadas que tendrán lugar en distintos espacios de la ciudad del 10 a 12 de noviembre y que incluirán conciertos para niños, niñas y mayores en el Teatro Rosalía, conferencias en el Circo de Artesanos, una ruta guiada por la ciudad rosaliana y una exposición en los jardines de Méndez Núñez sobre los 50 años de la Casa de Rosalía. Este evento se celebra en colaboración con la Fundación Rosalía de Castro, con quien ya se plantó una hija de la Higuera de Rosalía en el parque de Santa Margarita.
Los conciertos tendrán lugar el jueves 11 de noviembre en el Teatro Rosalía, en dos turnos. A las 18:00 para público familiar, con el proyecto «Rosalía Pequeniña» de Uxía Trío, y a las 20:00 con Najla Shami para público adulto, quien publicó un disco musicando a la autora.
Las conferencias llegarán de mano de dos estudiosos de Rosalía y Murguía: la profesora Pilar García Negro hablará de ‘A vida de Rosalía de Castro na Coruña: un tempo histórico decisivo’; y el académico Xosé Luís Axeitos con ‘Murguía en A Coruña e a fundación da RAG’. Ambos relatorios tendrán lugar los días 10 y 12 de noviembre en el Circo de Artesanos, el lugar en el que se celebró la sesión inaugural de la Academia Gallega.
El 10 de noviembre se inaugurará la exposición itinerante ‘A Casa de Galicia. 50 anos da Casa de Rosalía’, comisariada por Pepe Barro, que estará en los jardines de Méndez Núñez hasta el 24 de noviembre y luego recorrerá localidades de toda Galicia. Esta muestra exterior hace un repaso por la historia de la Casa-Museo que se abrió al público el 15 de julio de 1971.
A Coruña fue una ciudad importante en la vida de Rosalía de Castro. En la ciudad nació su marido, Manuel Murguía, y vivió varios años. En 1861 le escribió en una carta a su hombre: «A Coruña estaba hermosísima. Una temperatura de primavera y un sol brillante. Estaba por quedarme ya en ella». A la ciudad fue a vivir diez años después, de 1871 a 1874 después de que Manuel Murguía fuera nombrado director del Archivo General del Reino de Galicia.
La familia se instala en el número 3 de la calle del Príncipe, en aquella altura llamada de Padilla. En 1873, en su segundo andar, nacería su quinta hija, Amara, que también moriría en A Coruña en 1921. Después de la muerte de Rosalía en Padrón en 1885, Murguía se establece con su familia de nuevo en A Coruña, donde funda la Real Academia Gallega en 1906, que presidiría hasta su muerte.