Un grupo de estudiantes de la Universidad de A Coruña (UDC) ha dado forma a ECORADAR, una plataforma pensada para quienes buscan consumir de manera más responsable. La herramienta permite localizar tiendas que apuestan por productos de proximidad en A Coruña y Ferrol, facilitando el acceso a una compra más sostenible. Su iniciativa no pasó desapercibida: ganó el hackathon sobre finanzas personales sostenibles celebrado en el Campus Industrial de Ferrol dentro del Proyecto Europeo Erasmus+ ImpactFinance.
Dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, ECORADAR no solo ayuda a encontrar comercios locales, sino que también incluye una sección de recetas creadas por estudiantes de la UDC y encuestas sobre el consumo de productos de temporada. El objetivo se dirige a la comunidad universitaria y es claro: informar, inspirar y fomentar hábitos de compra más conscientes y saludables.
Detrás del proyecto están Diego Pérez, Irene Rodiles y Lydia Fernández, del Grado en Relaciones Internacionales, junto con Gabriel Pita y Clara Ventura, del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Su esfuerzo tendrá un reconocimiento especial: en abril viajarán a Tesalónica (Grecia) para presentar su propuesta ante estudiantes de Chipre, Grecia y Lituania.
Educación financiera con impacto
El hackathon, que reunió a más de 40 participantes de los campus de A Coruña y Ferrol, impulsó ideas sobre gestión de residuos, consumismo y hábitos de ahorro entre la juventud. Durante tres días, los equipos contaron con el apoyo de expertos en emprendimiento, finanzas y comunicación para dar forma a sus proyectos.
Este hackathon forma parte del Proyecto Europeo Erasmus+ ImpactFinance, una iniciativa de la Comisión Europea con un presupuesto de 120.000 euros, de los cuales la UDC gestiona 30.000 euros. Su papel en el proyecto se centra en desarrollar materiales educativos que mejoren la alfabetización financiera sostenible en Europa.
La profesora Begoña Álvarez, de la Facultad de Economía y Empresa, lidera la iniciativa en la UDC junto a un equipo de docentes compuesto por Joaquín Enríquez, Dolores Lagoa, Susana Iglesias, Laura Varela y Andrea Teira. Su labor no se limita a la enseñanza: también investigan el nivel de conocimiento financiero sostenible en Chipre, Grecia, Lituania y España, con el objetivo de diseñar recursos que ayuden a la juventud a gestionar mejor su dinero y su impacto en el planeta.