La CIG, UGT y CCOO continúan adelante con el calendario de movilizaciones para reclamar el desbloqueo de las negociaciones del convenio colectivo de Carpintería y Ebanistería de A Coruña y por el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. Para mañana, miércoles 8 de junio, está convocada concentración a las 14:30 horas, delante de las instalaciones de la empresa Cándido Hermida en el Polígono de Río del Pozo en Narón.
Se da continuidad así a las protestas iniciadas el pasado 26 de abril delante de la sede de Inditex en el Polígono de Sabón (Arteixo) -ya que muchas de las empresas reguladas por este convenio son contratas y subcontratas de la multinacional, que es su principal cliente-; prosiguieron el 11 y el 24 de mayo con concentraciones en las instalaciones de Malasa en Cerceda y en la empresa Ramón García de Ordes.
El convenio de Carpintería y Ebanistería de la provincia de A Coruña está caducado desde el año 2019 y los trabajadores tienen desde entonces los salarios y las condiciones laborales congeladas. Sin embargo, en pleno alza inflacionista, la patronal pretende rebajar el poder adquisitivo al negarse a mantener la cláusula de revisión salarial que está recogida en el convenio desde 2014.
Así, en su última propuesta, la patronal ofreció un incremento del 0% para 2020; del 3,1% para el año 2021, pero solo pagaría retrasos hasta el 1,5%. Para 2022 ofrece el 3%, con una revisión salarial si el IPC supera el 3%, de como máximo un 1% más y sin retrasos. Y para los años 2023 y 2024 el 1,5% con revisión salarial si el IPC supera ese porcentaje, pero con un tope del 1,5% más, y también sin retrasos.
CIG, UGT y CCOO denuncian que esta propuesta económica provocaría un empobrecimiento de las trabajadoras y de los trabajadores, pues al no subir el IPC real cada año, solo en 2021 el personal perdería ya el 3,4% y en el resto de los años, al topar la revisión salarial sin generar retrasos, se impediría la recuperación del poder adquisitivo perdido.
Ante esto, CIG, UGT y CCOO ya avanzaron que no firmarán el convenio si no se garantiza el poder adquisitivo de los salarios de los aproximadamente 5.300 trabajadores alcanzados por este convenio -que representan el 60% de todo el personal del sector en Galicia-; se establece un plus de turnos, como existe ya en otros convenios; y se regulan las condiciones del personal que tiene que desplazarse a montar las tiendas de Inditex en diferentes lugares del mundo.