Este fin de semana arranca una nueva edición de las experiencias de turismo lento de A Mariña Lucense. Del 11 de marzo al 23 de abril se celebrarán ocho jornadas, que tendrán lugar en Ourol, A Pontenova, Cervo, Foz, Xove, Ribadeo y Viveiro.
El presidente de la Mancomunidad, Fran Cajoto, recuerda que “o Turismo Slow Norte de Galicia é un proxecto colaborativo posto en marcha no ano 2015 polas Mancomunidades de Concellos da Mariña Lucense e Ferrolterra – Rías Altas, coa intención de promover un turismo sostible, é dicir, respectuoso coa natureza, coa xente que vive no territorio, coas empresas e traballadores do sector turístico”.
Las Experiencias Slow Turismo comenzarán este sábado 11 de marzo en Viveiro y Pontenova. En la ciudad de Landro se realizará un taller de pan en el que Panadería Galdo compartirá la experiencia de hacer pan totalmente a mano en un horno de leña de 1961 y donde la gente podrá llevarse a casa pan elaborado con sus propias manos. Y en Pontenova habrá una ruta guiada por su patrimonio industrial y cultural, ofreciendo conocimientos sobre el funcionamiento de los hornos que son la imagen más reconocible del pueblo, la visita a la Mina Consuelo y el descenso en tirolina de la mano de Tirolina das Minas, con posibilidad de ampliar la experiencia con una estancia en Casona de Labrada.
El 18 de marzo tendrá lugar un brunch con degustación de mermeladas en A Morena, taller situado en Sargadelos -Cervo-, que elabora mermeladas artesanales elaboradas con ingredientes ecológicos y de primera calidad. Y ese mismo día Os Tres Teixos en San Acisclo -Foz- ofrece una estancia especial para dar la bienvenida y celebrar el Equinoccio de Primavera con un programa de actividades compartidas como mindfulness, yoga, danza o caminatas conscientes.
El 25 de marzo están programadas dos actividades muy diferentes. Por un lado, el carpintero francés Sebástien Léprevost ofrecerá un taller para conocer todo el ciclo de la madera y realizar una pequeña pieza en su taller de Ourol, y por otro lado, Roqsport ofrece una experiencia diferente en familia y en plena naturaleza en su Parque de Aventuras en Viveiro, donde podrás realizar los diferentes circuitos de diferentes dificultades entre árboles atravesando puentes, pasarelas o tirolinas y un recorrido de orientación con explicaciones de uso de la brújula e interpretación de mapas.
Ya en abril, después de Semana Santa, el día 15 en Ribadeo Raíces Nómadas Atelier ofrece un taller para aprender las técnicas básicas de la marroquinería fina; costura a mano, acabado de bordes y todo lo necesario para que cada asistente realice su propio bolso y ligeros acabados. Con posibilidad de ampliar la experiencia con una estancia en Cortiña de Cantalarrana.
Y los días 22 y 23 de abril en el Lugar das Marías de Xove, Iria Pigueiras ofrecerá un taller de iniciación a la cerámica para conocer de primera mano diferentes técnicas, materiales, texturas y pigmentos así como crear varias piezas diseñadas por cada asistente siguiendo un proceso creativo dinámico y colaborativo, en un entorno excepcional como es el pueblo y el jardín de este alojamiento. La experiencia incluye snacks, pernocte, cena y desayuno.
Las actuaciones vinculadas a esta iniciativa, que tienen que ver principalmente con la coordinación y promoción del programa, están financiadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de A Mariña Lucense, cofinanciado por la Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con la Diputación de Lugo.