La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha participado este martes en Burela -Lugo- en la reunión Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico-Noroeste, en la que se han abordado los principales retos inmediatos del sector en estas pesquerías, tales como las próximas negociaciones sobre los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2023 o los cambios normativos para que las cofradías puedan ser reconocidas como organizaciones de productores, entre otros.
Según ha informado el Ministerio, en relación al veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico, Villauriz ha trasladado que los trabajos que realizan los servicios jurídicos del Estado para preparar el recurso que España va a interponer ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra el reglamento de ejecución de la Comisión Europea están “muy avanzados”.
Para las negociaciones de TAC y cuotas que deberán decidirse en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea del próximo mes de diciembre, Alicia Villauriz ha señalado que, en el caso del jurel, España defiende, en el marco de las negociaciones que mantiene con el Reino Unido, “un descenso razonable” del TAC para esta especie y que se mantengan las capturas dirigidas. Asimismo, ha trasladado al sector las buenas previsiones para la pesca de anchoa, en función de los informes del Consejo Internacional de Explotación del Mar (ICES) para esta población, lo que probablemente permitirá mantener el TAC actual.
En el encuentro, los representantes de las cofradías de las comunidades del cantábrico y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores han abordado con las distintas administraciones implicadas los principales desafíos que a los que se enfrentan en estos momentos.
En relación con el acceso de las cofradías a las ayudas financiadas con cargo al Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura -Fempa-, la secretaria ha trasladado las novedades legislativas en las que trabaja el ministerio, orientadas a promover y facilitar que puedan solicitar el reconocimiento como Organización de Productores de la Pesca -OPP-. De esta forma tendrían la posibilidad de acceder a las ayudas europeas sin perder las características propias de una figura tan arraigada en España como las cofradías.
Discussion about this post