El sector pesquero clama desde Burela contra la eólica marina

Los pescadores entienden que esta práctica "es incompatible" con la biodiversidad de los ecosistemas marinos
Burela pesca eólica marina

El sector pesquero que trabaja en el caladero nacional de Cantábrico-Noroeste ha salido a la calle en el municipio lucense de Burela para protestar contra la eólica marina que «es incompatible» con la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

En un manifiesto han detallado que los pescadores están «muy alarmados» por la situación actual generada por el cambio climático, que les «afecta doblemente».

Por una parte, como miembros de la sociedad civil y por otra como trabajadores que depende «del buen estado de los ecosistemas marinos» para «seguir viviendo de la pesca y proporcionando alimento a la población».

Los pescadores, han continuado, «están a favor» de la descarbonización y la implementación de las energías renovables limpias que reduzcan las emisiones de CO2, pero «siempre que se instalen» fuera de caladeros de pesca y «cuenten con evaluaciones de impacto» de todos los niveles, «previas a su implantación».

«La costa Atlántica y del Cantábrico no solo cuentan con una de las flotas de pesca más importantes de toda la UE, sino que es una de las costas más ricas en caladeros de pesca, contando por ejemplo la costa asturiana y gallega con más de 200 caladeros catalogados», han señalado en el manifiesto.

Por ello, han cargado contra la implantación de la energía eólica marina en las costas ya que «no es compatible» con los usos existentes, ni con la «escasa plataforma continental» de esas costas.

Así han destacado como «principales impactos acumulativos» en el medio marino, por un lado, la contaminación acústica, con las «graves consecuencias» para aves y mamíferos marinos, así como «los cambios en la rapidez y dirección de las olas» y los posibles efectos de «alteración de las corrientes marinas y su afectación a los sustratos y a la biodiversidad».

«No aceptamos este cambio de paradigma, que poderosos grupos de presión con consentimiento, en muchos casos, de nuestras administraciones, pretenden imponernos, de ir hacia una industrialización del mar como fuente de energía renovable, en detrimento de la producción de alimentos sostenibles y saludables, en detrimento del sector pesquero, sus familias, las comunidades pesqueras», han sentenciado.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.