La socialista Carmela López se convierte en la primera alcaldesa de Burela. Tras obtener 5 escaños en las recientes elecciones del 28-M, la lista encabezada por la alcaldesa logró igualar en número de escaños al PP liderado por Manuel Rouco. Sin embargo, el acuerdo alcanzado con el BNG para formar una coalición de gobierno ha permitido que el proyecto socialista prevalezca en este municipio mariñano, asegurando una mayoría de 7 escaños. Mario Pillado, cabeza de lista del BNG, asumirá el cargo de teniente de alcalde.
Durante su discurso de investidura, la alcaldesa expresó su agradecimiento al respaldo recibido por su equipo de gobierno, tanto de su propio partido como de su aliado nacionalista, y resaltó el potencial de crecimiento que aún posee Burela. «No hay tiempo que perder ni oportunidad que desaprovechar», afirmó.
Asimismo, la alcaldesa quiso mostrar su gratitud a los votantes, asegurando que gobernará para el bienestar de todos los vecinos. «La responsabilidad de alcaldesa no afectará en nada la cercanía que siempre han encontrado en mí», declaró, reconociendo también la labor de su predecesor, Alfredo Llano, y valorando el trabajo realizado por el anterior equipo de gobierno, pero con la mirada puesta en el futuro. «Burela tiene por delante una gran tarea: hacerla más accesible para todos y todas», concluyó emocionada.
María Loureiro repite como alcaldesa de Viveiro
La socialista María Loureiro ha sido reelegida alcaldesa del municipio lucense de Viveiro tras conseguir un acuerdo para su investidura a última hora con el BNG y con Por Viveiro. El pacto se fraguó ‘in extremis’ durante la noche de este viernes. El PSOE, que obtuvo el pasado 28 de mayo cinco concejales frente a los ocho que alcanzara en 2019, necesitaba de los tres ediles del BNG y de los dos de Por Viveiro para poder conseguir la mayoría que le permitiera repetir mandato. Finalmente, el BNG, que lamentó no tener «otra opción» que apoyar a la socialista, y la formación independiente votaron a favor de la investidura de Loureiro como alcaldesa, aunque ahora falta por determinar si entrarán a formar parte del ejecutivo local.
«Tomamos una decisión legítima, democrática y asamblearia. A veces uno tiene que seguir los designios no solo de la razón, sino del corazón, y así lo hemos hecho. El acuerdo para la investidura es bueno para Viveiro y el tiempo dirá si estamos o no acertados», ha reflexionado el portavoz de Por Viveiro, Bernardo Fraga.
Por su parte, María Loureiro ha agradecido el apoyo y ha aprovechado su intervención para fijar como meta «seguir trabajando» por Viveiro y pedir la «implicación» de todas las administraciones. Ahora, su primera medida, según ha asegurado, será reunirse y hablar para intentar formar un gobierno «unido y fuerte» con las fuerzas de izquierdas.
Cajoto seguirá al frente del Concello de Foz
En Foz, Francisco Cajoto ha vuelto a ser proclamado alcalde gracias a los siete concejales que ha conseguido el Partido Socialista y pese a no contar con el apoyo del Bloque, hasta ahora socio de gobierno, que se abstuvo en la votación.
Poco antes de celebrarse la investidura, el BNG de Foz emitía un comunicado en el que reprochaban a Cajoto su «actitud» que, para los nacionalistas, «impide cualquier acuerdo de gobierno» en el municipio y lamentan que, de este modo, el PSOE apueste por un gobierno en solitario.
Mayra García da comienzo a su tercer mandato
Mayra García Bermúdez tomó posesión como alcaldesa de Trabada, en el transcurso de la sesión constitutiva de la nueva Corporación Municipal celebrada en el concello. “Seguiremos facendo unha xestión cercana e a pé de rúa, escoitando os veciños e comprobando “in situ” as súas necesidades, como fixemos durante estes oito anos”, aseguró García Bermúdez en su discurso.
En palabras de la alcaldesa, “seguiremos dando o mellor de nós para atender as necesidades dos veciños; para iso, vai ser esencial a cooperación entre todas as administracións, ás que brindamos a nosa colaboración e apoio, pero tamén seremos firmes e esixentes cando as circunstancias o requiran”.
García Bermúdez hizo un repaso de los últimos años, “nos que puxemos en marcha moitos dos servizos públicos que este concello demandaba”, con especial atención a los mayores y la infancia.
O Valadouro y Alfoz se queda en manos de formaciones independientes
Por otra parte, los acuerdos de última hora han dejado las alcaldías de O Valadouro y de Alfoz en manos de formaciones independientes. La cabeza de lista de Udival, María José Fernández, es la nueva regidora de O Valadouro y la número uno por VIA, Efigenia Maseda, se convierte en alcaldesa de Alfoz.
En O Valadouro, María José Fernández ha sido la única concejala electa de Udival, pero este sábado ha obtenido el apoyo de BNG y PSOE (dos ediles cada grupo), por lo que ha sumado los cinco votos suficientes para superar al candidato del PP, que sumaba cuatro actas.
Asimismo, en Alfoz, la candidata del grupo independiente VIA, Efigenia Maseda, se ha proclamado alcaldesa con el respaldo del PSOE, que había sido la fuerza más votada en el municipio lucense, pero con los mismos concejales que VIA.
Dani Vega asume la Alcaldía de Ribadeo
Entre tanto, los populares celebran la mayoría absoluta alcanzada en Ribadeo y las mantenidas en otras localidades de A Mariña como Xove, O Vicedo o Cervo.
En este último, Dolores Caramés ha asumido la alcaldía después de que el que había sido alcalde hasta el momento, Alfonso Villares, haya sido nombrado conselleiro do Mar en la última remodelación de la Xunta llevada a cabo por el presidente Alfonso Rueda. Por su lado, los nacionalistas han repetido investidura en los ayuntamientos de Muras, con Manuel Requeijo, y de Barreiros, con Ana Ermida de nuevo alcaldesa con el apoyo del PSOE.