El alcalde de Burela, Alfredo Llano, ha tildado de «barbaridad» el veto de Europa a la pesca de fondo en 87 zonas que entrará en vigor a partir del 9 de octubre.
Llano ha reivindicado que en «Burela siempre se ha pescado respetando las especies, respetando el medio y siendo una pesca sostenible», para, a renglón seguido, afear que «así a bote pronto, solamente se diga de un lado que hay que cortar eso, lo que es, desde luego, que muy serio y es un desprecio al sector y a gente que vive del mismo».
El regidor mariñano ha reivindicado que «aquí tendría que haber una mesa de negociaciones o algo desde donde se pudiera discutir cómo hacer, sin coger de golpe y porrazo y prohibir la actividad a partir del 9 del próximo mes». «Esto no es serio. Hay que tener más peso representativo en Europa», ha reclamado.
Alfredo Llano ha estimado que «entre un ochenta y un noventa por ciento de los barcos de Burela se encuentran afectados» con la prohibición que impone Bruselas.
A continuación ha alertado que «esto va a repercutir en todo, tanto a nivel socioeconómico y claro está en el sector de la pesca, afectando tanto a la pesca de altura como de bajura». «Y la lonja de Burela también queda tocada», ha advertido. Así, el alcalde de Burela ha avanzado que están en una campaña de «recogida de firmas» y ha añadido que «habrá que hacer algo más para que no se aplique este veto a partir del 9», dejando la puerta abierta a la convocatoria de movilizaciones.
«Esto salpica a todos los sectores del municipio, y también de A Mariña», ha lamentado finalmente. Sobre un centenar de embarcaciones de A Mariña están afectadas por la prohibición de la pesca de fondo y en torno a 1.000 empleos.