La planta de Alcoa en San Cibrao, en Cervo -Lugo-, ha acogido la reunión de seguimiento del acuerdo por el que se paró la producción con el compromiso de rearranque por parte de la multinacional, y el comité ha constatado, a través de su presidente, José Antonio Zan, que «se cumple con lo pactado» en lo que respecta a las inversiones. Pero también ha lanzado un aviso: mantener los puesto de trabajo es el otro «pilar básico» del acuerdo sellado en su día.
Lo ha manifestado tras la crisis provocada por la situación de Mayco, empresa subcontratada por Alcoa, que realiza labores de logística para la matriz, y que ha readmitido a los tres trabajadores que había despedido el pasado viernes por falta de carga de trabajo. Había una protesta prevista para este jueves, pero ya se ha suspendido. En este contexto, se ha registrado la reunión de seguimiento, en la que también participaron representantes institucionales de Gobierno y Xunta. Tras la misma, Zan ha destacado, en un vídeo difundido, la relevancia de que participase el secretario general de Industria, Francisco Blanco, como muestra de «continuismo» en el respaldo del Gobierno.
La multinacional, por su parte, ha emitido un comunicado en el que indica que se han explicado «en detalle» los avances en cada uno de los proyectos de inversión previstos, estando el transformador principal, en ejecución según plan acordado con proveedores. Para él, precisa que «se espera instalación en fecha prevista».
En cuanto a las barras de compensación, la empresa señala que el presupuesto está aprobado y en fase de ejecución. Así, indica que las cubas arrancadas a partir del 2024 ya tendrán las barras de compensación. En cuanto a los dos proyectos de la Fundición, ha garantizado que ambos equipamientos en proceso de ejecución que permitirán un aumento de capacidad de producción y mejoras en calidad y productividad, estarán operativos en plazo. Sobre el horno de cocción de ánodos, la empresa explica que ha informado que este proyecto se encuentra ya en FEL3, es decir en fase de diseño de ingeniería, tras su aprobación el pasado 4 de abril.
Marco energético «competitivo y predecible»
Y en relación con el suministro de energía eléctrica, se ha informado que la compañía sigue trabajando para alcanzar nuevos acuerdos, además de los ya firmados con Greenalia y con Endesa, cuyo desarrollo depende del proceso de permisos de parques eólicos. En este aspecto, la empresa ha reiterado que, además de los avances en la contratación de energía, esta industria debe contar con un marco energético que permita llegar a un precio de electricidad final «competitivo y predecible».
Asimismo, la compañía sostiene que «se sigue cumpliendo con lo acordado» en relación con las empresas contratistas directamente afectadas por el cese de la actividad de electrolisis y de la planta de ánodos. «Alcoa está superando de forma global el compromiso de facturación con dichas empresas en más del 35% sobre lo acordado. También se sigue priorizando la contratación de empresas de transporte local, que absorben la gran mayoría del total de transporte por carretera de la planta de aluminio de San Cibrao», ha esgrimido.
Advertencia del comité
Tras constatar que «se cumple con lo acordado y pactado sobre inversiones», Zan ha puesto el foco en que estas constituyen «uno de los dos pilares básicos» del acuerdo cerrado en su día. El otro, ha dicho, es que durante la parada y hasta volver a estar funcionando «al 100%» es preciso mantener «todos los puestos de trabajo». Zan ha rechazado entrar entre «conflictos» entre empresas, pero ha advertido que si alguna alega ahora tener un problema con la bajada de producción lo que «no puede ser es que se traslade el problema a los trabajadores». «Tendrán que sentarse Alcoa y las empresas y llegar a acuerdos; y si no hay estas posibilidades, existe la subrogación», ha esgrimido.
«Uno de los pilares básicos del acuerdo es el mantenimiento de los empleos y esto no va a variar», ha advertido, antes de subrayar que el secretario de Industria apoyó «totalmente» al comité en su posicionamiento. «Lo que hemos acordado lo vamos a cumplir, pero exigimos al resto que haga lo mismo», ha esgrimido. Lo ha hecho antes de incidir en que se percibió «mucha pasividad» en el conflicto generado en la auxiliar Mayco, que ya se ha resuelto. «Tenemos que ser diligentes y para solucionar los problemas hay que sentarse y hablar cuando tenemos en que se solucione a la mayor brevedad posible», ha dicho.
Fuentes de la Delegación del Gobierno, por su parte, han enmarcado «en la normalidad» la reunión del seguimiento. «El acuerdo y el diálogo social sigue funcionando, con las inversiones e hitos previstos, y el apoyo total del Gobierno a los trabajadores», ha zanjado.