La Mariña Lucense lanza un programa de geoturismo para explorar «un patrimonio geológico único»

Se inaugurará este sábado, 30 de diciembre, con la "Georuta de Cerrochán" en Trabada, Vilapena, guiada por el geólogo Iván Lombardero
Los acantilados de Papel y el islote de Ansarón forman parte de las rutas
Los acantilados de Papel y el islote de Ansarón forman parte de las rutas

La Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense pone en marcha un programa de Geoturismo a través del Plan de Sostenibilidad Turística (PST) 2022-2024, que comenzará este sábado, día 30. El programa de Geoturismo incluye rutas y visitas geológicas guiadas, también con motivo del Geodía, y formación. La adjudicación recayó en un equipo técnico y consultor formado por expertos guías, geólogos e intérpretes del patrimonio coordinados por la empresa de turismo activo y agencia de viajes Volta Montana.

La presidenta de la Mancomunidad, Rocío López, explicó hace unos días que “este programa de geoturismo, que comienza ahora y seguirá durante el 2024, está compuesto de cuatro pilares: un calendario de actividades de geoturismo como georutas y visitas guiadas, también con motivo del Geodía 2024, una serie de acciones formativas destinadas a gestores del territorio, informadores y técnicos de turismo, guías y empresas de actividades turísticas y una propuesta de ubicación de elementos de señalización de temática geológica y de bajo impacto visual”.

López detalló que se inaugurará este proyecto organizando una primera actividad de geoturismo este sábado, 30 de diciembre. «Será por Trabada, en la parroquia de Vilapena, bajo el nombre de Georuta de Cerrochán, guiada por el geólogo Iván Lombardero. Una ruta que llevará a los participantes hasta el Alto de Cerrochán, permitirá conocer y entender tanto aspectos geológicos como del paisaje del lugar y disfrutar de unas impresionantes vistas desde la cima”.

La gerente del PST, Tania Hermida, indicó que “está previsto que el fuerte del calendario de actividades de geoturismo, que serán un total de 22, tengan lugar durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y septiembre. Aunque ya en enero y febrero se desarrollarán cuatro acciones. Y las formaciones se programarán en temporada baja, de febrero a marzo, para facilitar la asistencia de los profesionales interesados”. Hermida subrayó que “se trata de una oferta turística que en este caso tiene en la geología el motivo principal de atracción, pero que además es un turismo que trata de apoyar y mejorar la identidad de un territorio considerando otros aspectos como el medio ambiente, la cultura, los residentes, etc”.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.