La parada de la fundición de Alcoa Cervo podría incumplir el acuerdo laboral

La Xunta analizará jurídicamente si la parada supone "una ruptura unilateral del acuerdo" alcanzado con los trabajadores
Un hombre sostiene una bengala encendida durante una caravana de vehículos de trabajadores de Alcoa en Burela | EP
Un hombre sostiene una bengala encendida durante una caravana de vehículos de trabajadores de Alcoa en Burela | EP

La Xunta analizará jurídicamente si la parada de la fundición en Alcoa Cervo supone incumplir el acuerdo laboral con la parte social. Así se lo ha trasladado al comité de empresa en una reunión después de la cual los representantes de los trabajadores han afirmado que tanto ellos como la Xunta coinciden en que la multinacional estadounidense comunicó de forma «bastante lamentable» la parada de la fundición.

Por su parte, los directivos presentes en el encuentro aseguran no sentirse representados por esa expresión y remiten al hecho de que el Gobierno gallego debe analizar si la parada supone incumplir el acuerdo.

Según informó el presidente del comité, José Antonio Zan, ambas partes coincidieron «en que la comunicación por parte de Alcoa como mínimo fue bastante lamentable», puesto que tuvieron una reunión un viernes en la que dijeron que esperaban tener contratos para la fundición y el lunes siguiente la pararon, lo cual ha llevado, según Zan, «a un malestar por las dos partes con respecto a Alcoa».

Con respecto a la «posible ruptura unilateral del acuerdo por parte de Alcoa», el presidente del comité precisa que lo que traslada la Xunta de Galicia es que «no tiene una certeza clara» sobre que esta parada en la fundición haya supuesto incumplirlo. «Con lo cual habrá que estudiar bien con los abogados qué parte sí se puede cumplir y qué parte no se puede cumplir o cómo nos puede afectar y después trasladárselo a los trabajadores para que sean ellos, el día 17 en la asamblea, los que lo puedan llegar a valorar», ha señalado.

Respecto al DBR, ha destacado que «están trabajando mucho sobre los informes para poder tener un informe de sanidad viable y lo mismo sucede con los parques energéticos, los cuales tienen que tener unos términos jurídicos tan perfectos que después no se puedan denunciar, si puede ser».

En este escenario, el comité ha sido convocado a una reunión por la planta de alúmina el día 19 a las 15:30 horas en San Cibrao y con el Gobierno, por la parada de fundición, siguen «a la espera de que ponga fecha» para recibir una valoración del abogado del Estado, ya que ya conocen la del secretario de Estado de Industria.

Xunta

Por su parte, las fuentes de la Xuta consultadas por Europa Press indicaron que los representantes del comité de empresa de Alcoa en Cervo, que se vieron con el secretario xeral de Industria de la Xunta, Nicolás Vázquez, trasladaron que, en su opinión, «Alcoa está incumpliendo el acuerdo laboral al apagar la fundición» en el complejo de San Cibrao.

A la espera de analizar esto jurídicamente, estas fuentes subrayan que el Gobierno gallego «mantiene el compromiso global de velar por el mantenimiento de la actividad y del empleo». Hace diez días la multinacional del aluminio confirmó la parada de la producción en fundición, que era el único departamento de la planta que seguía activo desde la parada de las cubas de electrolisis.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.