La refinería de alúmina de Alcoa San Cibrao continúa en pérdidas pese a la reducción de la producción

Los puestos de trabajo "en ningún caso se van a ver recortados", según el comité de empresa
Imagen de archivo de la planta de alúmina de Alcoa, en San Cibrao | EP
Imagen de archivo de la planta de alúmina de Alcoa, en San Cibrao | EP

La refinería de alúmina de Alcoa San Cibrao, en Cervo -Lugo-, continúa generando «un margen negativo significativo o pérdida» pese a la reducción de producción, según ha trasladado la dirección al comité de empresa. En la reunión celebrada en Madrid con los representantes de los trabajadores de la fábrica, la multinacional les ha informado sobre la situación actual de la refinería de alúmina.

La compañía ya anunció una reducción de su producción entre un 50 y un 60 por ciento de los 1,6 millones de toneladas de su capacidad anual para reducir parte de las pérdidas en que está incurriendo.

A partir del 1 de octubre, señalan fuentes de la compañía, el ritmo de producción va a ser de 2.200 toneladas diarias, «manteniéndose dentro de los límites anunciados a finales de julio».

«A dicho nivel de producción, la refinería continúa generando un margen negativo significativo o pérdida por cada tonelada de alúmina producida. La compañía continúa monitoreando la situación y evaluando la producción a medida que evolucionan los precios del gas natural», apunta. Y es que la refinería, según explica la empresa, tiene flexibilidad técnica para ajustar su producción, como ya ha hecho en otras ocasiones por motivos operativos o de mercado.

El problema más grave a corto plazo «tiene que ver con el precio del gas»

Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha señalado que los «problemas más graves a corto plazo» tienen que ver precisamente con el precio del gas.

«Están trabajando para solucionarlo, buscando medidas, pero no quisieron especificar para no crear expectativas», ha indicado. En cualquier caso, Zan valora que «no plantean un escenario de conflicto» con la plantilla, sino que buscan uno «colaborativo».

Además, asegura que «de momento no plantean más medidas de las que hay actualmente» y que «los puestos de trabajo en ningún caso se van a ver recortados». «Todos, tanto los de las empresas de Alcoa, las exteriores y contratistas y ETT van a seguir funcionando con normalidad y no se van a ver afectadas por esta bajada de caudal», incide.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.