Las Xeorrutas de A Mariña siguen en enero en Ribadeo y A Pontenova

Ya está abierta la inscripción para el Xeorruta dos Arcos el 13 de enero y la Xeorruta das Minas el 20
Imagen de archivo de una Xeorruta en Trabada | MANCOMUNIDADE DE CONCELLOS DA MARIÑA LUCENSE
Imagen de archivo de una Xeorruta en Trabada | MANCOMUNIDADE DE CONCELLOS DA MARIÑA LUCENSE

Los días 13 y 20 de enero continuará en Ribadeo y A Pontenova el programa de Xeoturismo de la Mancomunidad de Concellos da Mariña Lucense. La inscripción para participar ya está abierta a través de este enlace.

El programa de Xeoturismo se enmarca en el Plan de Sostibilidade Turística 2022-2024, que está cofinanciado por la Mancomunidad, con el apoyo de la Deputación de Lugo, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo.

Dicho programa, que comenzó el pasado 30 de diciembre, incluye rutas y visitas geológicas guiadas, también con motivo del Día de la Geología, y formación. La adjudicación recayó en un equipo técnico y consultor conformado por expertos guías, geólogos e intérpretes del patrimonio coordinados por la empresa de turismo activo y agencia de viajes Volta Montana.

«Avanzamos en el programa de Xeoturismo con las dos Xeorutas previstas para este mes de enero: el día 13 haremos la Xeorruta dos Arcos, en Ribadeo, y el 20 de enero realizaremos la Xeorruta das Minas, en A Pontenova», ha explicado la gerente del PSTD, Tania Hermida.

El programa de Xeoturismo prevé un total de 22 actividades: la primera tuvo lugar en Trabada el pasado 30 de diciembre y, tras las dos de enero, habrá otras dos en febrero. El grueso de la programación se desarrollará durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y septiembre.

Catorce personas participaron el 30 de diciembre en la Xeoruta de Cerrochán, por tierras de Trabada, que fue guiada por el geólogo Iván Lombardero, quien les explicó el origen y el porqué de los diferentes tipos de rocas encontradas y la formación de los pliegues, granitos o losas.

Ya en la cima de Cerrochán les habló de la importancia de la conservación de los ecosistemas de turberas y cómo la instalación de los eólicos afecta a estos ecosistemas. Los participantes procedían de la comarca de la Mariña y del interior de Lugo y A Coruña y todos se mostraron interesados en asistir a las nuevas actividades organizadas por la Mancomunidade.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.