Más de 140 personas participaron en la cuarta edición de ‘A Mariña en Ruta’, que arrancaba el pasado mes de octubre. Fueron diez los itinerarios realizados por esta iniciativa de la Mancomunidade de Concellos, que contó con la colaboración de la Xunta de Galicia y de la Diputación Provincial de Lugo.
El pasado sábado 26 de noviembre finalizó la cuarta edición del programa A Mariña en Ruta, con un itinerario guiado en Barreiros sobre la vida en el ecosistema de la ría de Foz-Masma. Tania Hermida, la agente de Desenvolvemento Turístico de la Mancomunidade, explicó que “as diferentes rutas abrían as portas a coñecer os atractivos da Mariña cunha ollada mais próxima, con propostas tan diversas como o bateo de ouro en Alfoz; as pegadas do pasado na costa de Xove; a ruta dos Fornos e Mina Consuelo en A Pontenova; O Vicedo, como porto das xentes do norte; o asentamento castrexo e a vila medieval de Burela; a ruta dos Pozos do Valadouro; a figura do Conde Santo e a peregrinación medieval en Lourenzá; o pasado e natureza de Trabada e a biodiversidade e as aves da ría de Foz”.
El programa, que fue presentado en septimbre de este año, contaba con un espacio de reservas directas en la página web de la Mariña Lucense Turismo y contó con una amplia difusión a través de redes sociales, prensa escrita y online y radio.
Cajoto Caserío hizo referencia a la buena acogida de este programa “desde a súa posta en marcha, o programa de visitas conta cun elevado grado de aceptación e satisfacción, considerando novamente nesta edición o 100% dos participantes que debería ter continuidade no tempo, que dinamiza a oferta cultural da Mariña Lucense e que recomendaría a experiencia a outras persoas. A valoración xeral da iniciativa foi de 9,5 sobre un máximo de dez e os guías -peza fundamental da proposta- foron tamén moi ben valorados cun 8,9 sobre 10”. Añadió que “a maioría dos participantes procedían da provincia de Lugo con participación tamén de visitantes da Coruña -12%- e Asturias -8%-. A idade media foi de 48 anos e houbo unha maior presenza feminina (65%)”.