Este fin de semana siguen las experiencias de turismo slow de A Mariña Lucense. Dieron comienzo el pasado 11 de marzo y se prolongarán hasta el 23 de abril. El 25 de marzo llegan a Ourol y Viveiro. Dicho programa de actividades está organizado por la Mancomunidade de Concellos de A Mariña Lucense.
Las experiencias de turismo Slow continúan este sábado, 25 de marzo, con dos actividades muy diferentes. Por un lado el carpintero francés Sebástien Léprevost ofrecerá un taller para conocer todo el ciclo de la madera y fabricar una pequeña pieza en su taller de Ourol y, por otro Roqsport ofrece vivir una experiencia diferente en familia y en plena naturaleza en su Parque de Aventura de Viveiro, donde se podrán realizar los distintos circuitos de diferentes dificultades entre árboles atravesando puentes, pasarelas, tirolinas y un recorrido de orientación con explicaciones sobre el manejo del compás y la interpretación de mapas.
Las actividades del Turismo Slow toman un descanso y vuelven después de la Semana Santa. El 15 de abril en Ribadeo Raíces Nómadas Atelier ofrece un taller para aprender las técnicas básicas de la marroquinería fina; coser a mano, acabado de bordes y todo el preciso para que cada asistente elabore su propio bolso y el leve acabado. Existe la posibilidad de ampliar la experiencia con una estancia en la Finca de Cantalarrana.
Y el 22 y 23 de abril en el Lugar de las Marías en Xove, Iria Pigueiras ofrecerá un taller de iniciación a la cerámica para conocer de primera mano diferentes técnicas, materiales, texturas y pigmentos así como crear varias piezas diseñadas por cada asistente siguiendo un proceso creativo dinámico y colaborativo, en un entorno excepcional como es la aldea y el jardín de este alojamiento. La experiencia incluye merienda, pernoctación, cena y desayuno.
Es posible consultar información más detallada sobre las actividades, como horarios y precios- así como realizar la reserva, en la web.
Las actuaciones vinculadas la esta iniciativa, que tienen que ver principalmente con la coordinación y promoción del programa, están financiadas al amparo del Plan de Sostenibilidad Turística en la Marina Lucense, cofinanciado por la Mancomunidad de Concellos de la Mariña Lucense, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con la Diputación de Lugo.