Viveiro opta a fondos Next Generation de la Unión Europea con el proyecto ‘Viveiro histórico e familiar’

El proyecto busca potenciar la localidad como "un destino turístico sostible e desestacionalizado"
La oficina de turismo de Viveiro
La oficina de turismo de Viveiro

El Concello de Viveiro solicitó una subvención para elaborar un Plan de Sostenibilidade Turística en Destino para la localidad, dentro de una convocatoria abierta por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos Next Generation.

Se trata de una convocatoria extraordinaria en la que se subvencionaría el 100% del proyecto, llamado ‘Viveiro histórico e familiar’ y con un presupuesto de dos millones de euros. En los próximos meses saldrá una convocatoria común, a la que también va a optar el concello, presentando acciones complementarias a las presentadas en esta convocatoria extraordinaria.

Para la elaboración de este proyecto se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana, a través de encuestas, y una reunión con el sector turístico, para que tanto los ciudadanos como el propio sector pudieran realizar sus aportaciones.

“O obxectivo é potenciar Viveiro como un destino turístico modernizado e sostible conectando ao visitante coa natureza e o patrimonio cultural costeiro; reforestando e rexenerando espazos naturais, apostando por experiencias de realidade virtual do patrimonio histórico, así como o deseño de novos roteiros de sendeirismo que dinamicen o municipio e eviten a estacionalidade”, explica la alcaldesa, María Loureiro.

A lo largo del desarrollo de este proyecto se contemplaron diferentes actuaciones, pero atendiendo a los requisitos de la propia convocatoria, no se pudieron incluir todos los que le gustaría al concello y sería interesante llevar a cabo.

El proyecto contempla cuatro ejes de actuación. El primero es la transición verde y sostenible; la reforestación del Parque Pernas Peón y su apertura a la playa y al paseo marítimo, la exeneración ambiental de la playa de Covas; creación de rutas de senderismo en las zonas de las marismas del Landro, y mejora del abastecimiento del agua. El segundo eje es la mejora de la eficiencia energética; la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos; implementación de un sistema de préstamo de bicicletas, y 1ª fase del carril bici de Viveiro.

El tercer eje es la transición digital; el proyecto de recreación en realidad virtual del Viveiro Patrimonial con su soporte para App y Web; la actuación, mejora y accesibilidad de la página web y de la App de turismo, y la digitalización de folletos e información turística. El último eje es la competitividad; la reubicación, arreglo, adaptación de accesibilidad y cubierta del Parque Infantil de Lodeiro para poder ser utilizado tanto en días de lluvia como de mucho sol; mejora de la señalización turística del municipio; mejora de la accesibilidad de la playa de Covas; la puesta en valor de los restos de las baterías militares existentes en la ría, ubicadas en la Atalaia de Celeiro y en la Ínsula; una campaña de marqueting para la promoción del ayuntamiento, y la oficina de gestión para gestionar el propio plan.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.