El Concello das Pontes pondrá en marcha próximamente los trámites necesarios para convertir un antiguo edificio de Calvo Sotelo y la subestación anexa en un archivo histórico minero. Este espacio albergará toda la documentación generada por las dos empresas que explotaron la mina de lignito pardo del municipio: Calvo Sotelo y Endesa.
Con este objetivo, el Gobierno local solicitará a Endesa la cesión del inmueble, situado a la entrada del municipio, en la carretera AC-861, con el fin de evitar su derribo, mejorar su imagen y destinarlo a acoger más de 300 cajas de archivos empresariales e industriales que la eléctrica ya ha entregado al Concello. Además, también se pretende centralizar en este espacio diversos objetos y elementos históricos procedentes de la mina que actualmente se encuentran dispersos en distintos edificios municipales.
El alcalde ha señalado que «existen elementos patrimoniales de la antigua Calvo Sotelo, como este edificio, que posteriormente fue usado por Endesa como centro de informática, y también el antiguo transformador, que pueden tener una utilidad real para el Concello. Nuestra intención es darles un uso práctico como archivo histórico del complejo minero-eléctrico, ahora repartido en distintas ubicaciones, para ponerlo a disposición de cualquier investigador, persona interesada en la historia o vecina de As Pontes».
Paralelamente, el Concello está trabajando en la redacción de un convenio con Endesa para recibir el resto de la documentación que aún conserva la empresa. A partir de ahí, se avanzará en su recuperación, organización y conservación, con el objetivo de constituir un archivo histórico local centrado en la actividad minera.
Desde el Concello das Pontes destacan que esta iniciativa busca preservar y difundir la cultura minera del municipio, además de facilitar el acceso a una documentación clave para estudiar el proceso de industrialización en España, especialmente en un sector fundamental para la economía del siglo XX.