Avances en la residencia para mayores impulsada por la Diputación de A Coruña en As Pontes

El centro, que se ubicará en el antiguo colegio Pardo Bazán, será un referente en Galicia por su modelo de atención personalizada y su apuesta por la tecnología
El alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, acompañado por la diputada de Política Social, Mar García Vidal, la concejala de Bienestar Social, Tania Pardo, y el concejal de Obras, Roberto Rivera, visitaron el antiguo colegio Pardo Bazán
El alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, acompañado por la diputada de Política Social, Mar García Vidal, la concejala de Bienestar Social, Tania Pardo, y el concejal de Obras, Roberto Rivera, visitaron el antiguo colegio Pardo Bazán

El alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, acompañado por la diputada de Política Social, Mar García Vidal, la concejala de Bienestar Social, Tania Pardo, y el concejal de Obras, Roberto Rivera, visitaron el antiguo colegio Pardo Bazán, un edificio recientemente adquirido por el ayuntamiento donde la Diputación construirá una nueva residencia para personas mayores.

Durante la visita, estuvieron presentes los responsables de los servicios de arquitectura, urbanismo y política social de la Diputación, así como el técnico encargado de redactar el proyecto de demolición del antiguo inmueble. También participaron representantes de la asociación vecinal «A Choupana», quienes pudieron conocer de primera mano el estado de las instalaciones, la parcela donde se ubicará la residencia y su entorno, con el objetivo de realizar una primera evaluación sobre la distribución del futuro centro.

El alcalde, Valentín González Formoso, destacó la importancia de este proyecto, que definió como «un referente en Galicia gracias a la Diputación de A Coruña, que no solo mejorará la calidad de vida y los servicios para las personas mayores de As Pontes, sino que también beneficiará a los vecinos del barrio con mejoras en las calles y en el equipamiento urbano asociado a esta iniciativa”.

Durante el recorrido, el regidor avanzó que la Diputación ya está trabajando en la licitación de la asistencia técnica que supervisará todas las fases del proyecto, asegurando que se lleve a cabo conforme a la normativa vigente y siguiendo las mejores prácticas en el ámbito de los centros asistenciales.

Un modelo residencial innovador y centrado en la persona

La Diputación de A Coruña implantará en As Pontes un nuevo modelo de residencia pública para mayores, pionero en Galicia, que apuesta por centros más pequeños, de ámbito comarcal y con un enfoque más cercano y personalizado. Este modelo busca evitar el desarraigo que supone para muchas personas mayores pasar la última etapa de su vida lejos de su hogar y seres queridos, en macrocomplejos impersonales o en residencias privadas con tarifas inasumibles para muchas familias.

Visita a la parcela donde se ubicará la residencia

As Pontes será el primer municipio de la provincia en poner a prueba este nuevo concepto residencial con un centro piloto que contará con un mayor número de profesionales en función de los residentes, garantizando planes de atención individualizados en un entorno acogedor. Las instalaciones incluirán habitaciones individuales, espacios abiertos a la comunidad y actividades de convivencia intergeneracional, promoviendo la participación de asociaciones locales, centros educativos y familias para combatir el aislamiento social que a menudo afecta a los mayores en estos centros.

Otro aspecto diferencial de la futura residencia será su apuesta por la innovación tecnológica para mejorar tanto la calidad de vida de los residentes como las condiciones de trabajo del personal. Se prevé la incorporación de domótica, sistemas de telemedicina, iluminación y climatización inteligentes, cerraduras biométricas, sensores de movimiento y presencia, así como nuevos métodos de rehabilitación física y cognitiva basados en tecnología avanzada. También se implementarán asistentes virtuales para facilitar la comunicación y el seguimiento de la salud de los residentes.

Además, el centro fomentará un acceso más flexible para familiares y amigos, permitiendo la compañía en momentos específicos en los que se necesite un mayor apoyo. Se está valorando la posibilidad de incluir espacios como huertos o la convivencia con mascotas dentro del recinto, considerando la procedencia rural de muchos de los usuarios y los beneficios del contacto con la naturaleza y los animales en la prevención del deterioro físico y cognitivo.

Este innovador modelo se enmarca dentro de la denominada “quinta generación” de residencias, un concepto que rompe con los tradicionales enfoques asistencialistas basados en estructuras rígidas y altamente institucionalizadas. Inspirado en experiencias de países nórdicos como Dinamarca o Suecia, este modelo pone en el centro a la persona, respetando su autonomía, voluntad y preferencias. Además, busca convertir el centro en un espacio multiservicio y abierto a la comunidad, donde los vecinos puedan acceder a determinados servicios y los residentes puedan desarrollar actividades fuera del recinto asistencial, promoviendo una integración real con el entorno.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.