El Concello de Cedeira quiere advertir a la población sobre los riesgos sanitarios asociados a las carrachas, pequeños parásitos que pueden transmitir enfermedades graves tanto a personas como a animales. La iniciativa se enmarca en una estrategia de prevención de salud pública impulsada por la Dirección Xeral de Saúde Pública y difundida a través de un tríptico que ya puede consultarse en canales oficiales y centros municipales.
Las carrachas, frecuentes en zonas con vegetación durante los meses cálidos, se alimentan de sangre y pueden pasar desapercibidas, ya que sus picaduras no siempre provocan dolor. Entre las recomendaciones para evitar su contacto, se aconseja usar ropa clara y de manga larga, caminar por zonas despejadas, aplicar repelente autorizado y revisar bien el cuerpo al regresar a casa, especialmente en zonas como orejas, cuello, axilas o detrás de las rodillas.
Además, se advierte de que algunas especies presentes en Galicia —como Ixodes ricinus o Hyalomma marginatum— están asociadas a enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Por ello, se insiste en la importancia de detectar y retirar correctamente el parásito, sin emplear productos como aceites o vaselinas, y utilizando pinzas con cuidado.
Desde el Concello se recuerda también que Galicia cuenta con un sistema de vigilancia coordinado por la Rede Galega de Vixilancia de Vectores (RegaViVec), que estudia la distribución y actividad de las carrachas en distintos puntos del territorio, como Cedeira, Santiago o Vigo.
El objetivo, explican, es aumentar la conciencia ciudadana sobre un riesgo que a menudo pasa desapercibido, pero que puede tener consecuencias importantes para la salud. La información completa está disponible también mediante un código QR incluido en los carteles informativos distribuidos por el municipio.