La diputada provincial de Mar e Medio Rural, Cristina Capelán Cancelo, visitó este viernes la asociación Maisdetres y el coworking “Transformando en Brión” dentro de su ronda de encuentros con entidades rurales de la provincia. En la visita estuvo acompañada por el alcalde de Brión, Pablo Lago Sanmartín; la responsable de la asociación y técnica coordinadora del coworking de Brión, Carmen Freire; y las concejalas de Brión Guarina Rey, Sandy Cebral y Rosa Romero.
Capelán subrayó la «importancia del asociacionismo en el fomento de la agricultura local y de proximidad, que impulsa productos de calidad, como demuestran las actividades de estas dos entidades». Por su parte, Pablo Lago destacó que “desde sus inicios, este centro ha reunido en torno a sus instalaciones a un grupo cada vez mayor de pequeños productores y productoras de fruta, huerta y cereal que ven en estas cocinas su mejor opción para poder comercializar legalmente sus productos”.
Casi 200 productores
Así, Carmen Freire señaló que “en el último año se llevaron a cabo más de 80 jornadas de acompañamiento en las instalaciones, tanto con nuevas personas interesadas en su uso y en formar parte del proyecto como con personas que, una vez completada la formación, solicitan asesoramiento individualizado sobre temas relacionados con la transformación de alimentos, etiquetado, comercialización, emprendimiento, uso de maquinaria o acceso al centro, entre otros”.

Durante la visita, todas las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de este espacio de transformación compartido, que forma parte de la Red Provincial de Coworking, impulsada desde el Plan de Empleo Local de la Deputación da Coruña. Actualmente, el espacio de Brión cuenta con casi 200 personas asociadas, en su mayoría procedentes de Brión y municipios vecinos como Ames, A Baña, Negreira, o Padrón, pero también de otras comarcas como Santiago, Barbanza, Terra de Soneira e incluso Vigo.
Visita a granjas
Tras la visita a las instalaciones de Brión, la comitiva oficial se desplazó a dos granjas dedicadas a la producción y recuperación de hortalizas autóctonas y setas: una en Brión y otra en A Baña, donde estuvieron acompañados por su alcalde, José Antonio Pereira. Precisamente a la conservación de setas cultivadas y silvestres dedica Maisdetres los 5.250 euros concedidos este año por la Diputación de A Coruña dentro del programa dirigido a entidades asociativas, federaciones y agrupaciones del sector agrario, campesino y ganadero para actividades en este 2024. En total, la Diputación de A Coruña reparte 224.650 euros a través de esta línea de ayudas que permite apoyar a los sectores agroganadero y forestal, «de enorme importancia en la economía de la provincia», como destacó Capelán.
“El trabajo de estas entidades es inmenso, ya que llevan a cabo todo el proceso: desde la siembra, el cuidado, la recolección y la producción final de estos productos hasta su distribución en los establecimientos de la zona. Incluso apuestan por la recuperación de plantaciones en mal estado. Esto demuestra la labor fundamental de los productores de proximidad, clave para garantizar la calidad de los productos locales”, expresó la diputada.