Valdoviño acoge una creación teatral europea sobre las lenguas gallega y sorbia

'Lémbrame, Spominaj na mnje' se representa el viernes a las 20:30 horas en el auditorio de la Casa da Cultura de Valdoviño con entrada libre hasta completar aforo
La obra 'Lémbrame, Spominaj na mnje' se representa el viernes 5 de abril a las 20:30 horas en el auditorio de la Casa da Cultura de Valdoviño
La obra 'Lémbrame, Spominaj na mnje' se representa el viernes 5 de abril a las 20:30 horas en el auditorio de la Casa da Cultura de Valdoviño

El Concello de Valdoviño inaugura este viernes 4 de abril la programación cultural del mes con la representación de la obra ‘Lémbrame, Spominaj na mnje’, un espectáculo de títeres y objetos centrado en la memoria, las lenguas y las tradiciones de Galicia y la región sorbia de Alemania. La función tendrá lugar a las 20:30 horas en el auditorio de la Casa da Cultura con entrada libre hasta completar aforo.

La obra es fruto de la colaboración entre el Centro Dramático Galego y el Teatro Nacional Alemán-Sorbio de Bautzen (Deutsch-Sorbisches Volkstheater), con la participación de la compañía Títeres Alakrán. El montaje reúne en el escenario a artistas gallegos y alemanes en una creación colectiva que busca poner en valor las lenguas minorizadas —el gallego y el sorbio— a través del teatro.

El espectáculo forma parte del proyecto europeo phōnē, en el que participan ocho teatros de diferentes países con el objetivo de internacionalizar las artes escénicas desarrolladas en lenguas propias. La propuesta de Valdoviño combina tradición e innovación, con títeres de mesa, objetos, máscaras y teatro para construir una leyenda contemporánea.

El equipo artístico gallego está compuesto por Borja Insua (Títeres Alakrán), Rafa Rey (Nauta Teatro) y Alba de Vales. Por parte del teatro sorbio participan Lutz Hillmann (director artístico), Tim Heilmann (director del teatro de marionetas), el titiritero Andreas Larrasz y las dramaturgas Hanka Jenčec y Karoline Wernicke.

Sinopsis del espectáculo

Los nuevos tiempos traen consigo cambios inevitables. Nada permanece como antes, tampoco para el viejo molinero y su molino, un oficio heredado de generación en generación. Pero cuando la muerte llama a su puerta, el molinero huye, iniciando así una persecución que se convierte en una reflexión sobre el paso del tiempo, la transmisión cultural y el futuro de nuestras tradiciones.

Relacionadas