El comité de Navantia Ferrol llama a paralizar los trabajos de turbinas para las fragatas saudíes

Los representantes sindicales han pedido a los operarios de las industrias auxiliares que no sigan trabajando en el programa Avante 2200 como medida de presión
Trabajos en los engranajes de las cajas reductoras para las fragatas saudíes
Trabajos en los engranajes de las cajas reductoras para las fragatas saudíes

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha hecho un llamamiento a los trabajadores de las empresas auxiliares para paralizar la producción del programa de las fragatas saudíes que se está desarrollando en la fábrica de Turbinas de la factoría ferrolana. Se trata de una medida de presión en el marco de las acciones reivindicativas que los sindicatos están llevando a cabo para reclamar más inversiones para el astillero. «El objetivo es que la dirección reflexione sobre su falta de propuestas y de diálogo en los diferentes frentes abiertos con la plantilla«, explicaron.

El área de Turbinas, que en su día fue un referente a nivel mundial en la fabricación de estos componentes, viene sufriendo en los últimos años, según explican los sindicatos, «una importante falta de inversiones», lo que ha supuesto la caída de su cartera de pedidos a mínimos históricos. Por ello, «para demostrar la importancia y el valor de este departamento», proponen paralizar los trabajos que se realizan en las cajas reductoras de las corbetas de Arabia Saudí, el programa Avante 2200.

El plazo de entrega de este componente de propulsión para la última de las corbetas que se construyen en Cádiz estaba programado para dentro de tres semanas, por lo que un retraso en su producción podría afectar a todo el programa. Esta medida ya fue anunciada por el comité de empresa el pasado 3 de diciembre.

“Si Navantia consiguió el contrato de las corbetas saudíes es, entre otras cosas, porque tiene en Ferrol una fábrica de turbinas capaz de construir unas cajas reductoras y proyectos de propulsión en un plazo y con una calidad como ningún otro astillero en el mundo. Si paralizamos el proyecto quizá empiecen a valorar lo que tienen”, explicó Miguel Pol, portavoz de CCOO en el comité.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.