Represaliados ferrolanos en la dictadura exigen al ministerio de Defensa que elimine los símbolos franquistas de la ciudad

En una carta dirigida a la ministra, Margarita Robles, 16 presos políticos en la dictadura denuncian los lugares donde se conservan restos franquistas, como el Arsenal Militar o la iglesia castrense de San Francisco
Cuatro de los impulsores de la carta Rafael Pillado, Sari Alabau, Anxo Currás e Manuel Monge
Cuatro de los impulsores de la carta Rafael Pillado, Sari Alabau, Anxo Currás e Manuel Monge

«Ya es hora de que el ministerio de Defensa acabe con la simbología franquista y la exaltación de golpistas y criminales», es la denuncia de un colectivo de 16 presos políticos en la dictadura. Los integrantes del grupo, de origen ferrolano, demandan a través de una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, «eliminar restos del franquismo en Ferrol y Galicia, que dependen del Ministerio de Defensa”.

Los firmantes de la carta son Fernando Miramontes Vázquez, Rafael Pillado Lista, Francisco Rodríguez Sánchez, Sari Alabau Albors, Vicente Couce Ferreira, Raúl Pillado Lista, Alfonso Tellado Sande, Antón Martínez Aneiros, Xosé Piñeiro Arnoso, Anxo Ferreiro Currás, Ignacio Fernández Toxo, Fina Varela Fontán, José María Freire Piñeiro, José Loureiro Fernández, Manuel Monge González y Ricardo Aneiros Sixto.

Retirada de la distinción a Manuel Fraga como «hijo adoptivo»

En 2018, un colectivo de 44 presos políticos gallegos, incluidos algunos de los firmantes de esta carta, impulsaron el manifiesto No queremos al “camarada Fraga” como hijo adoptivo. Con este proyecto, consiguieron la retirada de esta distintición a Manuel Fraga en el Concello de Ferrol, iniciativa que secundaron otros municipios como A Coruña y Cedeira.

La carta que envían ahora es una continuación del manifiesto de 2018, ya que, según el colectivo “Defensa promociona la apología, exaltación o enaltecimiento del franquismo”. Insisten además en que presentarán una denuncia por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de 2007, “si Defensa no actúa y mantiene esta vergonzosa situación”.

Según este colectivo, “en Galicia permanecen 23 símbolos franquistas en instalaciones que dependen de Defensa”, de los cuales, 13 se encuentran en la ciudad de Ferrol.

 

Un escudo con simbología franquista en la cuartel Sánchez Aguilera

Las calles del Arsenal Militar mantienen los nombres franquistas

Concretamente, según exponen en la misiva, “el Concello de Ferrol aprobaba en 1981, retirar los nombres de militares franquistas” de varias de sus calles. Sin embargo, el colectivo señala que el Ministerio de Defensa siguió permitiendo que calles del Arsenal Militar de Ferrol fuesen bautizadas con los nombres de generales franquistas. Según los firmantes, “a pesar de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, ningún ministerio de defensa ha decidido retirar los nombres franquistas de estas calles del Arsenal”. Señalan además de que el propio Pleno de Ferrol lo solicitó al ministerio en 2009, sin conseguir su objetivo.

Subrayan además que otros colectivos han denunciado estos hechos y han propuesto “como alternativa a estas calles y en colaboración con historiadores, los nombres de 10 personas relacionadas con la Armada y el Aresal ferrolano, que lucharon y sufrieron por los valores democráticos y cívicos, como Antonio Arazola, ejecutado por los sublevados”.

Otro de los símbolos franquistas que señalan en la ciudad de Ferrol es el cuartel Sánchez Aguilera. El edificio todavía conserva un escudo con simbología franquista en su fachada.

El colectivo también expuso que el ministerio de Defensa se niega desde hace años a cambiar el nombre del colegio que depende del ministerio, Moreno Fernández. Sin embargo, en el municipio de Marín, el IES Salvador Moreno se llama Illa de Tambo desde 2008.

La pila en la que fue bautizado Franco

Por otro lado, la carta menciona también la cruz que se encuentra en la Iglesia castrense de San Francisco, en Ferrol. “Caídos por Dios y por España” es la inscripción de la cruz, mientras que “La Marina de Guerra a los gloriosos caídos del Baleares. Caídos por Dios y por España en el Crucero Baleares ¡Presentes!”, figura en una placa. La fragata Baleares fue construída en los astilleros de Ferrol e intervino en favor del bando sublevado durante la guerra. En esta misma iglesia, también está señalada la pila donde fue bautizado Franco, según denuncia la carta.

Cruz «a los caídos» de la Iglesia de San Francisco
Un estandarte conmemora la batalla de Cabo de Palos, en la que participó la fragata Baleares, construida en Ferrol, a favor del bando franquista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También en Ferrol, se encuentra la escultura de Camilo Alonso Vega, golpista, teniente general y ministro en la dictadura. Este símbolo se encuentra en la entrada del hospital Juan Cardona, también militar franquista.

Además, el colectivo pretende solicitar una entrevista con Ángel Mato, alcalde de Ferrol. Con esta reunión pretenden tratar la retirada de la simbología franquista de la ciudad que, aunque se ha aprobado su retirada, sigue sin ejecutarse.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.