Ames organiza sus II Xornadas de Saúde Mental

Las jornadas vuelven el 13 de mayo centrándose en el bienestar emocional de la tercera edad tras el éxito de la primera edición
La presentación de las II Xornadas de Saúde Mental de Ames | CONCELLO DE AMES
La presentación de las II Xornadas de Saúde Mental de Ames | CONCELLO DE AMES

El Concello de Ames organiza para el próximo sábado 13 de mayo las II Xornadas de Saúde Mental, que en esta ocasión girarán alrededor del bienestar emocional en la tercera edad y el envejecimiento activo. Se trata del segundo año consecutivo que se celebra esta iniciativa, que la edición pasada se enfocó en la salud mental infanto-juvenil. Las jornadas, dirigidas a las personas interesadas en el bienestar psicológico y a profesionales de todos los sectores, contarán con una mesa redonda, dos conferencias y dos talleres prácticos.

Participar es gratuito, previa inscripción a través de la dirección electrónica [email protected]. El acto de presentación de la programación corrió a cargo del alcalde de Ames, Blas García, la concelleira de Benestar Social e Igualdad, Beatriz Martínez, los psicólogos y coordinadores de las jornadas, Belén Montesa y Juan Carlos Permuy; y la psicóloga del Concello de Ames, Mónica Antelo.

Las jornadas, que se celebrarán el 13 de mayo en la Casa da Cultura de Bertamiráns a partir de las 09:30 horas y se dirigen tanto a profesionales que trabajen con la gente mayor, como personal sanitario, de servicios sociales o equipos de prevención, y también a las familias y a todas aquellas personas que estén interesadas en el bienestar psicológico.

La concelleira de Benestar Social e Igualdade señaló que estas jornadas desempeñan «una doble labor: por un lado desmitifican la salud mental y la ponen en valor, quitando los tabúes, y por otra, para esas personas que pueden estar sufriendo cualquier tipo de problema salud mental o para su entorno pueden ser una herramienta para poder entender lo que les sucede”.

Por su parte, el psicólogo y coordinador del programa coidadosÁmente Juan Carlos Permuy explicó que “siguiendo con la línea de las primeras jornadas de salud mental, lo que intentamos hacer este año es dar visibilidad a otro rango de la población que a veces queda un poco invisibilizado, que es la tercera edad».

«El año paso la abarcamos la infancia y la adolescencia, una etapa en la que hay que incidir mucho, pero la tercera edad tiene un espacio más largo: queríamos darle cierta visibilidad y abarcar distintos aspectos para ver cómo mejorar esta etapa vital, por lo que en las jornadas queremos hacer un círculo alrededor de este período, abarcando no sólo a las personas que están en estas edades, sino también a quienes están a su cargo», añadió.

En la misma línea, a también psicóloga y coordinadora del proyecto, Belén Montesa, hizo hincapié en que “quisimos dar una visión desde la perspectiva del bienestar emocional, además de a los problemas de salud mental, contando con personas que están teniendo un envejecimiento saludable y activo, además de con profesionales del sector». De este modo, estas jornadas se plantean como «muy diversas» y espera que, como las del año pasado, «sean un éxito de participación y que se le pueda dar una continuidad a este espacio de cuidado y bienestar emocional”.

Mónica Antelo, psicóloga del CIM de Ames, aprovechó para “invitar a todos los vecinos y a todos los profesionales para que acudan un año más a estas jornadas por el interés que tienen». «No hay que olvidar que la sociedad envejece y es necesario recordar que tener buena salud no sólo engloba al estado físico, sino también al mental y al social. La participación en estas jornadas puede ayudar a mejorar la calidad de vida de todos nosotros”, prosiguió.

Cerró la ronda de intervenciones el alcalde de Ames, Blas García, quien apuntó que tras la pandemia «fuimos tomando más conciencia sobre el problema de la salud mental, que hace años era un tema tabú: es positivo organizar estas jornadas, especialmente dirigidas a la gente mayor, para trasladarle a la ciudadanía la normalidad de cualquier enfermedad”. Además, quiso trasladarle a los coordinadores del proyecto su agradecimiento por trabajar a favor del bienestar emocional.

Programación

Las II Xornadas de Saúde Mental contarán con una mesa redonda, dos conferencias y dos talleres prácticos que versarán sobre temas diversos como el envejecimiento saludable, las relaciones interpersonales o los cuidados en la tercera edad. Las charlas se desarrollarán en horario de mañana, mientras que en horario de tarde tendrán lugar los talleres.

El programa dará comienzo alrededor de las 09:30 horas con la apertura y la recepción de la documentación. Una vez inaugurada la jornada, tendrá lugar a primera mesa redonda, que moderará la técnica de Promoción da Saúde del Concello de Ames, Rosana Martínez. Bajo el nombre “A participación social como experiencia de avellantamento saudable”, la mesa redonda reunirá a Rubén Ramos, responsable técnico municipal de voluntariado de la Concellería de Benestar Social de Ames; Manuela Fraguela, Presidenta de la Plataforma de Pensionistas de Compostela; y Juan Carlos Cancela, Alumno del IV Ciclo USC y tutor de nuevo alumnado de la tercera edad que se incorpora a la universidad.

A continuación, tras una pausa de descanso activo y aperitivo saludable, se desarrollará la primera de las conferencias, que estará protagonizada por Santiago Frago, director médico en el Instituto Amaltea de Sexoloxía. Fraga será presentado por Belén Montesa, coordinadora de la jornada y del programa de prevención “coidadosÁmente”. La charla girará alrededor de la salud sexual y el amor como fuente de vida.

Para finalizar la sesión de mañana Sara Marsilla, doctora en psicología por la USC y experta en envejecimiento saludable, desarrollará la conferencia “Cuidando das persoas que coidan”. Será presentada por Mónica Antelo, psicóloga del CIM del Concello de Ames y docente en la USC.

Ya en horario de tarde, tendrán lugar dos talleres simultáneos, “Alimentación e actividad física para envellecer de forma saudable”, y “Mitos e falsas crenzas na sexualidade das persoas maiores. A viuvez, outra etapa para afrontar”. Ambos darán comienzo a las 16:00 horas. La primera estará presentada por Juan Carlos Permuy, coordinador de la jornada y del programa coidadosÁmente, e impartida por Ana Martínez, médica y técnica del servicio de estilos de vida saludable de la Consellería de Sanidade, y por Paula García, técnica de este mismo servicio. El segundo taller estará presentado por Belén Montesa e impartido por Santiago Frago.

Inscripciones

Las personas interesadas en participar en estas jornadas podrán anotarse gratuitamente enviando un correo al mail [email protected] e indicando nombre y apellidos, lugar de residencia, si la asistencia será presencial o por streaming y preferencia por uno de los dos talleres simultáneos. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de insccripción.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.