Así será el 8-M en Ames: campaña en colegios, carrera feminista, teatro, talleres o un photocall

La programación del Concello de Ames va más allá del acto institucional y también incluye programas para víctimas de violencia machista
La presentación de la programación del 8-M en Ames | CONCELLO DE AMES
La presentación de la programación del 8-M en Ames | CONCELLO DE AMES

El Concello de Ames ha presentado su programación para el Día Internacional da Muller 2023, que se conmemora el 8 de marzo. Así, a lo largo de las próximas semanas habrá una campaña en centros educativos, una carrera feminista, obras de teatro, un photocall, un programa dirigido a las víctimas de violencia machista y mujeres vulnerables, talleres de autocuidado y una exposición fotográfica, además del acto institucional.

Así, además del acto institucional del 8 de marzo, el programa se complementará con diversas iniciativas, tal y como avanzaron en la presentación el alcalde de Ames, Blas García; la concelleira de Igualdade, Luísa Feijóo, y personal del Centro de Información á Mujer (CIM) y de la Oficina de Voluntariado de Ames, como Mayte Arufe, Mónica Antelo y Soraya Añón.

“Marzo no es un mes de festejo ni de celebración, sino que es un mes en el que, por desgracia, tenemos que seguir reivindicando”, ha señalado la concelleira de Igualdade. “Llevamos mucho avanzado sobre la igualdad formal, pero nos faltan aún conseguir la igualdad real tanto en derechos como en aspectos básicos como los salarios, el acceso a determinados puestos o la salud reproductiva: con la igualdad no ganamos sólo las mujeres, gana la sociedad en su conjunto, estamos desperdiciando la mitad del talento, nos toca seguir trabajando”, aseveró.

En ese sentido, la concelleira detalló que en este mes se aglutinan «distintas actividades para visibilizar, para concienciar y para sensibilizar«. Así, desde el CIM de Ames se proponen nueve actividades, que se suman a otras organizadas por los departamentos de Cultura y Bibliotecas”.

Por su parte, la directora del CIM, Mayte Arufe, animó a los vecinos y vecinas a participar en las distintas iniciativas, haciendo hincapié en que “hay actividades para todos los gustos, desde el ámbito del deporte hasta el teatro, pasando por talleres”. Asimismo, reivindicó la necesidad de “luchar por la igualdad formando parte de estas actividades, visibilizándolas y haciendo que la gente se implique”.

El alcalde de Ames, Blas García, agradeció el trabajo que se hace desde el CIM, «que se visibiliza más en las presentaciones del 8M y del 25N, pero que se hace todos los días”. El regidor insistió también en la apuesta que se hace desde Ames por la igualdad, señalando la importancia de llevar las propuestas feministas hasta los centros educativos del ayuntamiento. “De las ideas que cojan los más jóvenes llegará la concienciación en el futuro: es importante concienciar a la ciudadanía y debemos continuar programando este tipo de actividades hasta que la igualdad sea real”, finalizó.

Programa de actividades

Desde este miércoles y hasta el próximo 8 de marzo estará en marcha en los centros educativos una campaña que pretende concienciar a los más jóvenes sobre la importancia del feminismo. Todos los colegios e institutos del ayuntamiento recibieron unos “bocadillos” con el símbolo feminista y con diversas frases que pretenden contradecir algunos de los mitos más comunes del amor romántico. De este modo, los chicos y chicas podrán elaborar su propio photocall. El objetivo de la actividad es abrir una línea de debate alrededor de los obstáculos a los que se enfrentan todas las mujeres a diario.

El propio Día Internacional da Muller, el 8M, se celebrará el tradicional acto institucional en la Praza do Concello, en Bertamiráns, a las 18:00 horas. En él se hará la lectura del manifiesto institucional y se repartirá material promocional. Asimismo, el alumnado de la Escola Municipal de Música de Ames (EMMA) realizará una actuación musical. Por otra parte, se instalarán también los diversos “bocadillos” del photocall para que todas las personas que lo deseen puedan tomar una foto.

Ya el sábado 11 de marzo tendrá lugar a III edición de la carrera “Moitos camiños, mesma meta”, una cita no competitiva y lúdica en la que las personas participantes recorrerán unos 1.500 metros y se enfrentarán a doce obstáculos. El objetivo es reivindicar a través de las diferentes trabas que se ponen en la prueba todos los obstáculos a los que las mujeres se ven sometidas en el día a día. Dichos obstáculos se pueden completar de manera individual o con ayuda de cualquiera persona. Las inscripciones se pueden hacer online o de manera presencial —en las oficinas de los Servizos Sociais del ayuntamiento en O Milladoiro o en Bertamiráns— hasta el día 10.

El viernes 17 a las 20:30 horas el auditorio de la Casa de la Cultura do Milladoiro acogerá la representación de “A señora de Forcadela”. La obra de teatro narra una historia basada en la biografía de la maestra Josefa García Segret, que fue detenida durante el año 1936 y retenida en la prisión de Tui. Su vida fue salvada gracias a la intervención de un médico forense y de un doctor que aseguraron que estaba embarazada, por lo que su pena de muerte fue conmutada por cadena perpetua y, posteriormente, reducida a seis años. Las entradas para el espectáculo ya se pueden reservar, gratuitamente, en la Billeteira Electrónica del ayuntamiento.

Asimismo, dentro de la programación del 8M, se ha vuelto a poner en marcha el programa “Mulleres en rede”, una de las actividades de mayor peso en el programa, ya que está dirigida especialmente la mujeres que sufrieron violencia de género y que se encuentran en un estado de vulnerabilidad. Con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se está desarrollando desde febrero un curso en la Casa de la Cultura, que se extenderá hasta el próximo 21 de abril. En el taller, profesionales de la psicología y del ámbito laboral tratan de empoderar y recuperar la autoestima de las mujeres participantes, así como de buscarles oportunidades laborales.

Por otra parte, a lo largo de marzo se celebrarán también diversos talleres y charlas de autocuidados femeninos, también financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Así, se organizan distintas sesiones tanto en O Milladoiro —en la Casa das Asociacións de la Rúa Agro do Medio, en el antiguo centro de salud, los jueves a las 17:00 horas— como en Bertamiráns —en la Casa dos Maiores los miércoles a las 19:00 horas—. Dichos talleres versarán sobre temas como la regulación emocional, el suelo pélvico, la menopausia o la sexualidad femenina.

El itinerario del 8-M finalizará con la exposición fotográfica “Sinaladas”, ofrecida por la Deputación da Coruña y organizada en colaboración con el Departamento de Cultura, que se podrá visitar en el Milladoiro desde el 27 de marzo al 21 de abril y que girará alrededor de la lucha de las mujeres en el siglo XX, con «cien años de conquistas y represión».

Relacionadas