Esta semana el alcalde de Ames, Blas García; la concejala de Promoción Económica, Ana Belen Paz; el técnico de desarrollo local, Juan Carlos Carreja; y el responsable de la brigada municipal de Obras, Juan Calvo; se desplazaron hasta la ciudad portuguesa de Oporto para visitar la planta de formación que tiene la empresa ISQ.
Se trata de una empresa especializada en energías renovables, formación y actividades de innovación e I+D. El objetivo de dicha visita fue a conocer como surgió la conformación de un espacio dedicado específicamente a la formación adaptada a las necesidades del personal de la división de producción e instalación, su extensión a otras empresas y acciones derivadas de formación reglada y el trabajo que se realiza en ella relacionado con el ahorro energético y energías renovables.
El Ayuntamiento de Ames está tratando de poner en marcha un centro para el impulso y el despliegue de las energías renovables y la eficiencia energética.
El Ayuntamiento de Ames ha iniciado conversaciones y mantuvo varias reuniones con la Consellería de Empleo e Igualdad para colaborar en la posible implantación de un centro de impulso a las energías renovables y la eficiencia energética en el municipio, una propuesta que se está evaluando es adecuar el centro de formación ocupacional que es propiedad de la Xunta, situado en la calle Alcalde Lorenzo, en Bertamiráns.

Además, se proponen la rehabilitación energética de este centro, como proyecto piloto en materia de eficiencia energética. En la actualidad está en fase de estudio a viabilidad de este proyecto.
ISQ es una entidad privada e independiente, constituida en 1965, que ofrece servicios en las áreas de inspecciones técnicas y reglamentarias, formación y actividades de I+D+i. Es un organismo de Control de Instalaciones, acreditado por ENAC. Trabajan para empresas y entidades de referencia de todo el mundo, como a ESA (Agencia Espacial Europea) y los grandes proyectos científicos del CERN.
Esta empresa dispone de una planta de formación en Oporto en la que forman a un gran número de trabajadores en proyectos de innovación e I+D, así como en sistemas de inteligencias artificial y ahorro energético. Precisamente el campo de las energías renovables es el campo en el está interesado el Ayuntamiento de Ames.
Centro para el impulso a las energías renovables
De este modo, el objetivo de dicha visita fue a conocer cómo crearon la planta de formación de Oporto y el trabajo que se realiza en ella relacionado con el ahorro energético y energías renovables para tratar de poner en marcha en Ames un centro específico para el impulso y el despliegue de las energías renovables y la eficiencia energética.
El alcalde de Ames, Blas García, destacó «a importancia de apostar pola formación en enerxías renovables porque é un sector que está en auxe e ten unha gran saída laboral. Por iso estamos traballando para poñer en marcha un centro para o impulso e o despregue das enerxías renovables e a eficiencia enerxética. Sería importante para Ames contar con este espazo que estaría especializado en cursos de formación sobre enerxías renovables e eficiencia enerxética».
Además, agradeció a la empresa ISQ su buena disposición para explicarles cómo se creó y cómo funciona la planta de formación que tienen en Oporto.
La concejal de Promoción Económica, Ana Belén Paz, explicó que»“la visita a la empresa ISQ sirvió para conocer como funciona una entidad internacional que es una referencia a nivel de formación, de innovación y de I+D. En el Ayuntamiento de Ames llevamos varias ediciones apostando por impartir formación en energías renovables, a través de los talleres de empleo que se organizan en colaboración con la Consellaría de Empleo. Ahora queremos dar un paso más creando un espacio para impulsar la formación sobre las energías renovables y la eficiencia energética».
Precisamente, el Ayuntamiento de Ames está desarrollando en la actualidad un taller de empleo sobre energías renovables que está sufragado por la Consellería de Economía Empleo e Igualdad, de la Xunta de Galicia, con una inversión de 346.946 euros, y con aportaciones municipales de los Ayuntamientos de Ames y Brión por valor de 87.696 euros.
A través del taller dual de empleo Renova IV se está formando desde el pasado mes de octubre a 20 alumnos, concretamente quince alumnos del ayuntamiento de Ames y cinco de Brión. Durante nueve meses los participantes reciben formación en la especialidad montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, que cuenta con 1.440 horas de duración.