El pasado martes arrancó el último de la Escola de Verán 2022 organizada por el Concello de Ames, un programa de conciliación desarrollado en cuatro periodos de dos semanas durante los meses de julio y agosto por el que han pasado 403 niños, que han podido disfrutar de una alternativa y ocio y tiempo libre con una amplia oferta de actividades dirigidas a fomentar la convivencia, la tolerancia y la integración.
En esta segunda quincena de agosto participarán en la Escola de Verán un total de 143 niños y niñas repartidos entre tres centros de enseñanza: 60 en el CEIP da Maía, 48 en la EEI do Milladoiro y 35 en el CEP de Ventín. El programa buscará a través de diversos juegos y ejercicios que los participantes aprendan a respetar y tomar conciencia sobre su entorno de una manera lúdica y creativa.
Así, a lo largo de estas dos semanas las actividades se centrarán en la lucha contra el cambio climático y en la sostenibilidad. A través de las propuestas de este turno, como «Ecopoderes», «Hotel para insectos», «Unha app para cambiar o mundo», «Cambio climático» o «En garda polo planeta», se buscará fomentar la acción climática y la actitud responsable como parte integral de nuestra sociedad.

Para ello se promoverá un espíritu creativo y activo, que demuestre que existen soluciones en la mano de cada persona para revertir los efectos del desarrollo descontrolado y que se debe luchar contra la desigualdad, la injusticia y el abuso del medio natural, tratando de minimizar el impacto del cambio climático y sus consecuencias más evidentes.
Además de tratar en estos catorce días el cambio climático y la sostenibilidad, en quincenas anteriores las actividades de la Escola de Verán tuvieron otros enfoques: en las primeras dos semanas de julio se centró en los contornos naturales y humanos de sus participantes, mientras que que las dos últimas giraron en torno a la biodiversidad y el equilibrio ecológico; en la primera mitad de agosto se trató el patrimonio arqueológico de Ames, dándole a conocer a los niños las formas de vida de los primeros asentamientos en el Val da Maía a traves sus formas de vida, tradiciones, profesiones y expresión artística.