La publicación de un extracto de un documento que regula el funcionamiento del IES de Ames (A Coruña) que expone como «inadecuado» usar vestimenta que suponga «exhibición del propio cuerpo», tales como «shorts o minifaldas excesivamente cortos, torsos descubiertos, camisas abiertas, pantalones excesivamente bajos, escotes exagerados o similares», ha generado polémica en redes sociales en las últimas horas, mientras la dirección del centro explica que el texto lleva vigente una década y ese apartado no se aplica.
«Lleva nueve años colgado en la web del centro. Todos los años se abre un periodo donde todos los estamentos de la escuela pueden añadir o quitar alegaciones a esos temas, como por ejemplo, ahora, el uso de los móviles o los relojes inteligentes. Todos los años se abrió y ningún año nadie dijo absolutamente nada de eso», explica la directora del instituto, Marisol Louro, en declaraciones a Europa Press.
En concreto, en el documento se recoge que, en relación a la vestimenta, se considera inadecuado «estar en el recinto con la cabeza cubierta, excepto por motivos de salud o creencias religiosas; usar vestimenta propia de playa o piscina; usar vestimenta que suponga exhibición del propio cuerpo: shorts o minifaldas excesivamente cortos, torsos descubiertos, camisas abiertas, pantalones excesivamente bajos, escotes exagerados o similares».
Según ha detallado la directora del instituto, estas normas de organización y funcionamiento del centro fueron aprobadas por el consejo escolar y son fruto de la ley de convivencia. Así, Louro asegura que «todos los centros lo tienen recogido como una norma general», con cuestiones como que «no puedes ir en bañador para ir después a la piscina». «No quiere decir que a ti te controlen la forma de ir vestido al centro», ha insistido.
En esta línea, Marisol Louro ha remarcado que el problema «no son las faldas y los escotes», sino que el texto «habla de los niños que iban en bañador porque hay piscina detrás».