La secretaria general de Igualdad, Susana López Abellá, y el alcalde de Brión, Pablo Lago, presidieron esta mañana el acto de constitución de la Mesa Local de Coordinación Interinstitucional frente a la Violencia de Género de Brión. Se trata de un instrumento operativo en el que están representados todos los ámbitos municipales implicados, directa o indirectamente, en la lucha contra la violencia de género con el objeto de procurar una mayor eficiencia en la respuesta contra esta lacra social.
«Soy consciente de que en todos estos ámbitos que estáis hoy aquí presentes se lleva ya muchos años trabajando por la erradicación de la violencia de género, dedicando horas y esfuerzo a dar apoyo a las víctimas, a educar en igualdad, a condenar a los agresores. Lo que se pretenden ahora con la constitución de esta Mesa Local es dar un paso más allá: mejorar las dinámicas de actuación e intervención que ya existen, crear instrumentos y herramientas que optimicen la coordinación entre agentes y promover políticas y actuaciones contra la violencia de género a nivel comunitario», explicó Pablo Lago.
Un trabajo previo en el que hizo hincapié también la concejala de Servicios Sociales, Rosa Romero, quien señaló que «todas las personas que estáis hoy aquí reunidas sois pilares claves porque trabajáis de manera directa y en estrecho contacto con el vecindario de nuestro ayuntamiento. Y es desde la cercanía desde donde podemos actuar de manera más eficaz y eficiente».
Machismo en la juventud
Por su parte, la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, destacó el «paso importante» que el Ayuntamiento de Brión está dando en favor de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género. «El trabajo de las mesas resulta fundamental para promover en el campo municipal medidas, políticas y actuaciones para la detección precoz de esta lacra. También para la sensibilización del vecindario y para dar respuesta ágil a las víctimas», remarcó.
López Abella hizo también destacó «la gran preocupación es el machismo en la juventud, que reproduce estereotipos que pensábamos que estaban superados y que ahora vuelven a surgir». «Tenemos que focalizar ahí gran parte de nuestro trabajo», dijo. Algo en el que coincidió Rosa Romero, para quien «desde los centros educativos debemos trabajar en la línea de prevención y detección de la violencia, a través de la sensibilización, la concienciación y el trabajo diario en las aulas».
Finalmente, la jefa del Departamento de Servicios Sociales de Brión, Victoria Varela Rodríguez, indicó que llevan «más de dos años intentando crear esta mesa». «Lo más importante es que llevamos muchos años trabajando juntos contra la violencia pero también sabemos que, a veces, tenemos problemas de coordinación. Y esos problemas son los que vamos a solucionar con la constitución de esta mesa local», apuntó.
Composición
La Mesa Local de Coordinación Interinstitucional frente a la Violencia de Género de Brión está presidida por el alcalde brionés, Pablo Lago Sano Martín; con la jefa del Departamento de Servicios Sociales de Brión, Victoria Varela Rodríguez, como secretaria. La Mesa está conformada por: Rosa Romero Fariña, edil de Servicios Sociales e Igualdad; Iván Rodríguez Vaamonde, sargento de la Guardia Civil de Brión; Marcos Delgado García, jefe de la Policía Local; Pilar Martínez, técnica de Intervención Familiar de Brión; Yolanda Rojo, médica de Atención Primaria del Centro de Salud brionés; María Dolores Campos, directora de la Escuela Infantil Municipal de Brión; Elena Torres, directora de la Escuela de Educación Infantil de Sabaxáns; Catalina Domínguez, maestra de la Escuela de Educación Infantil de Os Ánxeles; Xoán Cabo, director del CEIP Pedrouzos; Virginia Rodríguez Álvarez, directora del IES de Brión.
La iniciativa se enmarca en el acuerdo de colaboración que mantienen la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) para la conformación de una red de ayuntamientos y entes supramunicipales implicada en la erradicación de esta lacra. La Mesa se reunirá de manera periódica (semestralmente) para analizar la situación y compartir experiencias.