Brión tiene este año 6,7 millones de presupuesto con la prioridad de hacer frente a los gastos derivados de la pandemia

PlenoOrzamentos

El Pleno Municipal de Brión aprobó los Presupuestos Municipales para 2021, que ascienden a 6.710.037,97 euros, un 0,52% menos que en 2020 (6.745.220,39 euros). Unas cuentas que salieron adelante con el voto a favor del PSOE y el PP, y la abstención del BNG.

El alcalde de Brión, Pablo Lago Sanmartín, explicó que “mantemos os investimentos en servizos sociais, cultura, transportes, emprego… aínda que as cifras xerais recollan pequenas baixadas debido a que pola pandemia este ano non presupostamos actividades que sabemos que non se van poder facer como a Viaxe dos Maiores ou a Festa dos Vellos”.

En este sentido, la portavoz municipal socialista, Sandy Cebral, hizo hincapié en que “na elaboración do orzamento participan tanto os técnicos como os concelleiros, polo que consideramos que é o mellor orzamento que podemos facer nestes momentos”.

Así, los presupuestos de 2021 se presentan equilibrados en gastos e ingresos: 6.710.037,98 euros. La partida destinada a gasto corriente en bienes y servicios crece un 1,67%, sobre todo por el mantenimiento de los servicios básicos y por una importante subida en las consignaciones destinadas a la atención de las necesidades surgidas por la crisis sanitaria de la Covid-19.

El Capítulo VI de Inversiones Reales asciende a 763.475,71 euros, de los que el Concello de Brión financiará 483.557,91 euros con fondos propios. En este capítulo se contemplan los 248.698,79 euros del POS + 2021, que se destinarán a cuatro proyectos de obras: pavimentación de la travesía de Bastavaliños (Bastavales), ampliación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua en las aldeas de San Salvador (San Salvador de Bastavales) y O Cabo (Os Ánxeles), mejora de las redes de saneamiento y pluviales de la aldea de Tourís (Luaña), y ampliación de las redes de abastecimiento y saneamiento en la aldea de Lamiño (Brión).

A mayores, el Concello de Brión destinará más de 165.000 euros a obras de mantenimiento de espacios públicos, mejora de las cubiertas de los centros sociales (San Salvador de Bastavales y Os Ánxeles), a actuaciones de mejora de los centros de enseñanza (CEIP de Pedrouzos y Guardería Municipal), mantenimiento y dotación de parques infantiles, así como mejoras en el alumbrado y mobiliarios públicos o pequeñas obras demandadas por el vecindario como la reparación de un muro en Saíme. También se contemplan casi 200.000 euros para la compra de un nuevo tractor para la roza de caminos y carreteras así como material para la brigada de obras municipal (entre lo que se incluye un camión de tierra y un dumper).

Finalmente, el capítulo de gastos de personal crece un 7,35% (2.598.782,44 euros) debido principalmente al incremento de las retribuciones de los empleados públicos (recogido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado) y a la dotación presupuestaria para una modificación de la relación de puestos de trabajo ( RPT).

Los gastos financieros suman tan solo 7.600 euros, si bien esta cifra es un 49,02% más con el año pasado debido al incremento experimentado por las comisiones bancarias en el último año.

El Capítulo IV (transferencias corrientes) suma 559.744,62 euros y en su mayor parte va destinado a los compromisos de Brión como miembro de la Mancomunidad Serra del Barbanza, gestora del servicio de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Una partida que sufre un incremento del 18,09%, debido principalmente al aumento de las cuotas en este ejercicio a consecuencia de un auto judicial, que llevó aparejado la actualización del canon desde 2008.

En el capítulo de ingresos, el más sorprendente fue la previsión del incremento de un 54,9% en el Impuesto sobre Construcciones y Obras. De hecho, la Interventora municipal explicó que en 2020 ya se recaudaron 30.000 euros más sobre lo previsto y que, de acuerdo con los expedientes que figuran actualmente en el Departamento de Urbanismo, es previsible que se supere el 40% de incremento registrado en el ejercicio anterior.

Por el contrario, se prevé un descenso del 1,79% de los ingresos en tasas y precios públicos a consecuencia de la no realización de actividades, cursos, escuelas culturales y deportivas… a consecuencia de la pandemia sanitaria. Los impuestos directos (IBI, IAE e IVTM) crecen un 2,51%.

Finalmente, las transferencias corrientes crecen un 8,13% por uno ligero aumento en la participación en los tributos del Estado y a la consignación de las ayudas concedidas por la Diputación Provincial, sobre todo los 140.000 euros acercados en el #PO+ Adicional 2021 para gastos sociales extraordinarios para hacer frente a la Covid-19. Para este año no está prevista ninguna operación de crédito.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.