Todo listo en Brión para dar comienzo a la Romería de Santa Minia que, tras un año de suspensión por la pandemia, vuelve a celebrarse del 24 a 27 de septiembre. Hoy ha finalizado la instalación de las cinco pulperías que tradicionalmente ofrecen sus servicios en la Romería, donde tomar el pulpo es casi tan obligatorio como visitar a la Santa. Además, se ha colocado el alumbrado en la Carballeira y se ha acondicionado la parcela que acogerá los conciertos nocturnos. De hecho, en los últimos días no fueron pocos los que ya han estado almorzando en la zona.
El alcalde de Brión, Pablo Lago Sanmartín, muestra su satisfacción por la celebración de la Romería de Santa Minia, “pois é un paso adiante máis cara recuperar esa normalidade que todos desexamos”, pero hace un llamamiento a la prudencia a todas las personas que hayan previsto acercarse por el municipio en los próximos días: “sabemos que todo o mundo está desexando ir de festa pero todos temos que manter o sentidiño, seguimos nunha situación sanitaria especial e temos que seguir os protocolos xa coñecidos: máscara, distancia social e hixiene”.
Así, de los 150 puestos que tradicionalmente participaban en la Romería tan sólo asistirán este año 35: de alimentación (rosquillas, embutidos…), artículos religiosos (verlas, figuras…) y dos cantinas, que estarán todos ellos emplazados en la propia Carballeira de Santa Minia.
Las actividades culturales de carácter familiar tendrán lugar a las 18:00 en la plaza del Ayuntamiento de Brión, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata del Mago Romarís con «Maxia Potásica», el viernes 24; Pistacatro con “Oh Olimpiadas!”, el sábado 25, Lohengrin Teatro con ““A mirada das Bolboretas”, domingo 26, y Odaiko con “Tempos modernos”, luns 27.
Los conciertos adelantan su hora de celebración a las 20:00, salvo el de mañana viernes que será a las 20:30 horas, y tendrán lugar en una finca próxima a la carballeira, en la que tradicionalmente se colocaban las atracciones para los niños y niñas, que este año no estarán operativas.
El acceso a los conciertos se hará a través de entrada, que ya fueron reservadas durante esta semana. Las actuaciones son Grupo América de Vigo, el viernes 24, Manoele de Felisa, sábado 25; Carapaus e os D’abaixo, el domingo 26, y de la Banda Municipal de Música de Brión el lunes 27. El acceso a los espectáculos se cerrará 15 minutos antes de su inicio, de forma que las caderas que queden vacías podrán ser ocupadas por personas sin entrada previa, de acuerdo a la hora de llegada.
Otra novedad es que no tendrá lugar la tradicional quema de la fachada, para evitar la concentración de las miles de personas que cada año se daban cita en la carballeira para este evento. En su lugar tendrá lugar una tirada de fuegos de artificio simultánea desde Brión, Bastavales y Viceso, de forma que podrá ser vista desde todos los rincones del municipio y de forma segura.
Los que no sufrirán ningún tipo de cambio, más allá del cumplimiento de la normativa anti- covid vigente, son los actos religiosos. La novena tendrá lugar del 17 a 25 de septiembre , a las 9:00 y 20:00 horas. El sábado 25 habrá tres sesiones especiales: 18:00, 19:00 y 20:00. El domingo, habrá oficios tanto de mañana (9:00, 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas) como de tarde (18:00, 19:00 y 20:00). Una misma programación que se repetirá el Día de Santa Minia, con la misa solemne a las 13:00 y una sesión más a las 17:00 .
Programación para este viernes
La Romería de Santa Minia abrirá sus puertas mañana viernes 24 de septiembre, a las 18:00 , con la actuación del Mago Romarís en la plaza del Ayuntamiento, donde pondrá en escena “Maxia potaxia”. A las 20:30, concierto del Grupo América de Vigo.
Respecto a los accesos al tráfico, no se cerrará en ningún momento a avenida de Santa Minia, ni siquiera el lunes 27 de septiembre, Día de Santa Minia. Alberto Álvarez, coordinador de la Romería, explica que ““este ano non se permitirá o emprazamento de postos de venda na avenida de Santa Minia e manteranse todos os espazos de aparcamento, que estarán debidamente sinalizados”.