Dar una visión panorámica de esa rica relación entre la ciudad y el cine. Ese es el objetivo de esta iniciativa, y lo lleva a cabo a través de una página estructurada al estilo de guía cinematográfica donde se recogen múltiples recursos. La concelleira de Acción Cultural Mercedes Rosón presentó este proyecto coordinado por Óscar Senra, que se articula en torno a la web Compostelafilmada: “unha ferramenta extraordinaria”, en palabras de Rosón, “para poñer en valor outra forma de patrimonio”.
Mercedes Rosón recordó que Santiago fue escenario de “máis de 90 filmes e doutros tantos documentais, curtametraxes e series”, todos recogidos en la web, igual que festivales como Cineuropa, Curtocircuito, Amal o MICE. “Este rico patrimonio cinematográfico do que disfrutamos”, añadió, se completa con la Compostela Film Comission, y convierte a nuestra ciudad en un gran plató de cine. Óscar Senra explicó que la web condensa toda la información encontrada sobre cine en la que “a cidade de Santiago ten certo protagonismo”.
Entre los recursos de los que dispone la web se encuentran dos mapas: uno que ofrece un paseo por la historia de los rodajes realizados en Santiago y el Mapa de los Cinematógrafos, donde se recogen las salas de proyección históricas de la ciudad. También se incluye una recopilación bibliográfica, una selección de biografías de personas relacionadas tanto con el mundo del cine como con nuestra ciudad, tres líneas del tiempo (una genérica, otra histórica y una tercera sobre el cineclubismo), un amplio inventario de rodajes, y un apartado de galerías fotográficas con carteles, tráilers y vídeos completos de filmes, series, cortometrajes y documentales. También incorpora un blog, según explicó Óscar Senra, con diferentes noticias alrededor de Compostela Filmada: entrevistas a personas del mundo del cine relacionadas con Santiago y artículos que desarrollan distintas temáticas cinematográficas.
Según señaló, la primera filmación en Santiago (que no se conserva) es de 1910, y la segunda, presente en la web, de 1920. Desde entonces, la ciudad fue escenario de casi un centenar de rodajes. Por Compostela pasaron directores y directoras reconocidos internacionalmente como Luis Buñuel, Stanley Kramer o Pedro Almodóvar; y actores y actrices míticos como Cary Grant o Ornella Muti. Santiago también se convirtió en plató de importantes producciones gallegas y es cuna de directores como Alfonso Zarauza, de compositores como Nico Casal o ciudad de acogida de Margarita Ledo Andión, Luis Tosar o Mabel Rivera.
Discussion about this post