La Diputación de A Coruña ha encargado al Concello de Dodro la redacción de un proyecto técnico para la construcción de una senda peatonal de aproximadamente dos kilómetros de longitud en el margen de la carretera provincial DP-3302, que conectaría la zona de Manselle con la carretera autonómica AC-305 y el enlace a la autovía AG-11.
El alcalde de Dodro, Xabier Castro, trasladó al presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y al diputado provincial Antonio Leira la importancia para el municipio de esta infraestructura, que mejorará la seguridad de los vecinas y vecinas de los núcleos de Tallós, Eiro, Tarrío, A Igrexa y Manselle en sus desplazamientos a pie, para los que actualmente carecen de una zona de paso seguro, en una carretera provincial que apenas cuenta con cinco metros de ancho.
Castro Tourís explicó que, «además de vertebrar una parte importante del municipio, la senda permitirá un acceso seguro para los peatones a la Casa del Concello, un local social, el campo de fútbol de Chenlo o la iglesia de San Juilián de Laíño». Mientras, el presidente provincial, Valentín González Formoso, afirmó que el proyecto puede encuadrarse en los planes de sendas que la Diputación está impulsando en la red de carreteras provincial y pidió al alcalde a redacción de un proyecto para evaluar la viabilidad técnica y económica de una obra «que tiene todo el sentido para el vecindario de Dodro».
Por otro lado, el alcalde de Dodro pidió también el apoyo de la Diputación para un proyecto de señalización de vías en las que se dé prioridad al uso cicilista. Se limitaría la velocidad de los vehículos a motor y se advertiría de la necesidad de guardar las distancias necesarias para efectuar los adelantamientos en condiciones de seguridad.
Proyectos para atraer población
Valentín González Formoso se interesó también por los proyectos que está desarrollando el gobierno municipal de Xabier Castro Tourís para fijar y atraer nueva población en el rural. El alcalde explicó iniciativas como la que desarrollan en colaboración con la ONG Provivienda para ofrecer vivienda a precio asequible y oportunidades laborales a las familias que deseen fijar su residencia en Dodro.
Una iniciativa que el gobierno municipal ya llevó a cabo con dos familias, hoy perfectamente integradas en el municipio, «lo que nos permite ganar población, tener más niños y mantener abiertos servicios fundamentales para nuestro pueblo como los CRA (colegios rurales agrupados)».
Xabier Castro trasladó también al presidente de la Diputación los detalles de otro proyecto que pretenden desarrollar para atraer al municipio a las familias de las áreas urbanas de Galicia o España que estén interesadas en trasladar su lugar de residencia al rural, una tendencia que se está incrementando en el último año con la implantación del teletrabajo. Este hizo que muchas personas opten por desarrollar su actividad laboral desde zonas rurales en las que disponen de una mayor calidad de vida para ellos y sus familias.
González Formoso destacó «la iniciativa del Gobierno municipal de Dodro para enfrentar el vaciado del rural, que es también uno de los objetivos estratégicos del gobierno provincial» y dijo que la Diputación estudiará fórmulas para apoyarlos o incluso extenderlos a otros municipios rurales de la provincia de A Coruña.