El Plan Único de la Deputación da Coruña deja 25,7 millones en el área de Compostela

El ente provincial permite destinar parte de los fondos del Plan Único a sobrecostes derivados de la subida del precio de la luz, el gas, los carburantes y las obras públicas
El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso | DEPUTACIÓN DA CORUÑA
El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso | DEPUTACIÓN DA CORUÑA

El pleno de la Deputación da Coruña ha aprobado este jueves por unanimidad el Plan Único (POS+2022), con el que invertirá 87,9 millones entre los 93 municipios de la provincia. Un total de 25.765.378 euros irán destinados al área de Compostela.

«Desde su creación hace cinco años el Plan Único se ha consolidado como una herramienta imprescindible para que los concellos puedan financiar obras y servicios que mejoran la vida de la ciudadanía en toda la provincia», ha apuntado el presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González-Formoso, quien también ha destacado «la capacidad de adaptación del POS+ al escenario socioeconómico actual».

El Plan Único es el mayor plan de obras de servicio de todas las diputaciones gallegas y uno de los más importantes de España. Sus aportaciones suponen cerca de la mitad del presupuesto anual de la Deputación da Coruña. Además, permite que sean los propios municipios los que decidan el destino de los fondos en función de sus necesidades.

En el reparto por municipios, Ames se llevará 2.183.321 euros, mientras que Santiago recibirá 1.702.570, Teo 1.593.348, Santa Comba 1.510.479, Ordes 1.495.885, Arzúa 1.250.012, Melide 1.167.329, Oroso 1.040.701 y Negreira, 1.038.524 euros.

Por su parte, O Pino contará con 957.110 euros, Touro con 944.558, Tordoia con 902.546, Brión con 850.919, Boqueixón con 835.088, Trazo con 817.493, A Baña con 804.124, Mesía con 788.737, Val do Dubra con 778.165, Rois con 777.718,  Boimorto con 699.179, Padrón con 695.813, Vedra con 662.468, Santiso con 629.296, Toques con 615.743 y Dodro, con 378.071 euros.

El Plan Único de este año cuenta con novedades: permite a los municipios destinar parte de los fondos a los sobrecostes derivados de la subida del precio de la luz, el gas, los carburantes y las obras públicas, cuyos precios se elevaron notablemente y que suponen un serio problema no sólo para familias y empresas, sino también para las economías municipales.

Desde 2017 el Plan Único inyectó más de 528 millones de euros en los municipios de la provincia, financiando un total de 2.987 obras hasta la fecha, «una cifra sin precedentes» en los anteriores planes.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.